Comportamiento clínico de la tungiasis en la población Yanomami-Koyowatheri noviembre 2012-agosto 2014

Por: Colaborador(es): Detalles de publicación: 2014Descripción: 61 p; tablsTema(s):
Contenidos:
Las parasitosis humana
La tungiasis es la infección causada por el parasitismo cutáneo
La ectoparasitosis
La tungiasis constituye una enfermedad poco analizada y descrita como problema de salud
Las zoonosis tienen sus reservorios de infección en los animales domésticos
Las pulgas ocupan un lugar importante como vectores de enfermedades
La tungiasis es una parasitosis cutánea
La tungiasis es una endozoonosis que causa en el hombre una ectoparasitosis cutánea transitoria
Operacionalización de las variables
Características sociodemográficas de los pacientes con tungiasis según edad y sexo. Ambulatorio rural tipo II Koyowe. Noviembre 2012-agosto 2014
Factores de riesgo más frecuentemente asociados, presentes en los pacientes con tungiasis. Ambulatorio rural tipo II Koyowe, noviembre 2012-agosto 2014
Enfermedades asociadas más frecuentes en pacientes con tungiasis. Ambulatorio rural tipo II Koyowe, noviembre 2012-agosto 2014
Formas clínicas de aparición más frecuentes en pacientes con tungiasis. Ambulatorio rural tipo II Koyowe, noviembre 2012-agosto 2014
Regiones del cuerpo más afectadas en pacientes con tungiasis. Ambulatorio rural tipo II Koyowe, noviembre 2012-agosto 2014
Regiones del cuerpo afectadas
Complicaciones más frecuentes de la tungiasis, en los pacientes en estudio. Ambulatorio rural tipo II Koyowe, noviembre 2012-agosto 2014
Grado de severidad de la tungiasis en los pacientes en estudio. Ambulatorio rural tipo II Koyowe, noviembre 2012-agosto 2014
Nota de disertación: Especialista en Medicina General Integral Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon Resumen: Se realizó un estudio de tipo descriptivo y de corte transversal, con el objetivo de determinar el comportamiento clínico de la tungiasis en pacientes de la etnia Yanomami, que pertenecen al ambulatorio rural tipo II, Koyowatheri, de la parroquia Sierra Parima de Alto Orinoco, estado Amazonas, en el periodo comprendido desde noviembre del 2012 hasta agosto del 2014. Así mismo se valoraron aspectos como edad de mayor incidencia, sexo, factores de riesgo asociados, comorbilidades, formas clínicas de aparición, grados de severidad del cuadro, complicaciones más frecuentes y regiones del cuerpo mayormente afectados. El universo de estudio estuvo constituido por todos los pacientes pertenecientes al ambulatorio de Koyowe y la muestra se extrajo según criterios de inclusión y exclusión, se tomaron en cuenta los parámetros éticos y el consentimiento informado de los pacientes. Como principales resultados se obtuvieron que la mayoría de los casos de tungiasis se presentan en niños menores de 10 años, de ambos sexos, además los principales factores de riesgo fueron el no uso de calzados, mala higiene del hogar y personal entre otros, las zonas del cuerpo más afectadas constituyeron los pies y las enfermedades más frecuentemente asociadas las pediculosis y la desnutrición. Se concluye que la tungiasis es uno de los principales problemas de salud es esta zona de estudio, que afecta principalmente a los niños y además que está vinculado muy estrechamente a la mala higiene del hogar y personal, a la pobreza y a la dificultad de acceso a la salud, por parte de los habitantes de esta región.(AU)
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indique la fuente

Especialista en Medicina General Integral Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon

Las parasitosis humana

La tungiasis es la infección causada por el parasitismo cutáneo

La ectoparasitosis

La tungiasis constituye una enfermedad poco analizada y descrita como problema de salud

Las zoonosis tienen sus reservorios de infección en los animales domésticos

Las pulgas ocupan un lugar importante como vectores de enfermedades

La tungiasis es una parasitosis cutánea

La tungiasis es una endozoonosis que causa en el hombre una ectoparasitosis cutánea transitoria

Operacionalización de las variables

Características sociodemográficas de los pacientes con tungiasis según edad y sexo. Ambulatorio rural tipo II Koyowe. Noviembre 2012-agosto 2014

Factores de riesgo más frecuentemente asociados, presentes en los pacientes con tungiasis. Ambulatorio rural tipo II Koyowe, noviembre 2012-agosto 2014

Enfermedades asociadas más frecuentes en pacientes con tungiasis. Ambulatorio rural tipo II Koyowe, noviembre 2012-agosto 2014

Formas clínicas de aparición más frecuentes en pacientes con tungiasis. Ambulatorio rural tipo II Koyowe, noviembre 2012-agosto 2014

Regiones del cuerpo más afectadas en pacientes con tungiasis. Ambulatorio rural tipo II Koyowe, noviembre 2012-agosto 2014

Regiones del cuerpo afectadas

Complicaciones más frecuentes de la tungiasis, en los pacientes en estudio. Ambulatorio rural tipo II Koyowe, noviembre 2012-agosto 2014

Grado de severidad de la tungiasis en los pacientes en estudio. Ambulatorio rural tipo II Koyowe, noviembre 2012-agosto 2014

Se realizó un estudio de tipo descriptivo y de corte transversal, con el objetivo de determinar el comportamiento clínico de la tungiasis en pacientes de la etnia Yanomami, que pertenecen al ambulatorio rural tipo II, Koyowatheri, de la parroquia Sierra Parima de Alto Orinoco, estado Amazonas, en el periodo comprendido desde noviembre del 2012 hasta agosto del 2014. Así mismo se valoraron aspectos como edad de mayor incidencia, sexo, factores de riesgo asociados, comorbilidades, formas clínicas de aparición, grados de severidad del cuadro, complicaciones más frecuentes y regiones del cuerpo mayormente afectados. El universo de estudio estuvo constituido por todos los pacientes pertenecientes al ambulatorio de Koyowe y la muestra se extrajo según criterios de inclusión y exclusión, se tomaron en cuenta los parámetros éticos y el consentimiento informado de los pacientes. Como principales resultados se obtuvieron que la mayoría de los casos de tungiasis se presentan en niños menores de 10 años, de ambos sexos, además los principales factores de riesgo fueron el no uso de calzados, mala higiene del hogar y personal entre otros, las zonas del cuerpo más afectadas constituyeron los pies y las enfermedades más frecuentemente asociadas las pediculosis y la desnutrición. Se concluye que la tungiasis es uno de los principales problemas de salud es esta zona de estudio, que afecta principalmente a los niños y además que está vinculado muy estrechamente a la mala higiene del hogar y personal, a la pobreza y a la dificultad de acceso a la salud, por parte de los habitantes de esta región.(AU)

Español

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.