Babesiosis bovina en fincas del sector Ojo de Agua, Municipio Achaguas del estado Apure, febrero-abril 2013
Idioma: Español Detalles de publicación: 2014Descripción: 51 p. tablsTema(s): Recursos en línea:Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|
Tesis | BIBLIOTECA IAES | T/EEM/S4/2014 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible |
Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indique la fuente
Especialista en Epidemiología de las Enfermedades Metaxénicas Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon 2014
Incluye 46 referencias bibliográficas
Las enfermedades emergentes y reemergentes
La relación hombre-animal, sobre la que se sustenta la actividad agrícola animal
Enfermedades zoonótica
El peligro que constituye la babesiosis para el humano
Factores de riesgos asociados a la babesiosis
La existencia de casos de babesiosis en humanos
La babesiosis bovina es una enfermedad protozoaria que afecta el ganado bovino y ocasionalmente al ser humano
La sintomatología de la babesiosis humana es clínicamente muy similar a la de malaria
Biología de la babesiosis
Índice de confiabilidad de Kappa para evaluación microscópica las muestras sanguíneas tomadas en fincas del sector Ojo de Agua, municipio Achaguas del estado Apure, marzo 2013
Tabla de contingencia 2x5 para determinar pertinencia del estudio realizado en fincas del sector Ojo de Agua, municipio Achaguas del estado Apure, marzo 2014
Frecuencia de valores de condición corporal promedios en vacas negativas en el frotis sanguíneo de fincas del sector Ojo de Agua, municipio Achaguas del estado Apure, abril 2013
Frecuencia de valores de condición corporal promedios en vacas positivas en el frotis sanguíneo de fincas del sector Ojo de Agua, municipio Achaguas del estado Apure, abril 2013
Tabla de contingencia 2x2 mostrando el grado de asociación entre los signos clínicos observados y los resultados de la evaluación microscópica de frotis sanguíneos de bovinos de fincas del sector Ojo de Agua, municipio Achaguas del estado Apure, abril del 2013
Con la finalidad de establecer la prevalencia porcentual de babesiosis en ganado bovino mediante diagnósticos de tipo parasitologico, así como su efecto en la productividad del rebaño y evaluar los factores epidemiológicos que condicionan la presencia de la enfermedad y su potencial peligro como zoonosis, se realizó un estudio en cuatro fincas ubicadas en el sector Ojo de Agua, parroquia Achaguas, municipio Achaguas del estado Apure. Las mismas fueron seleccionadas en base a la presencia de la garrapata Rhipicephalus Boophilus microplus, principal vector establecido en la transmisión de la patología. La metodología de la investigación se enmarcará en una modalidad cuantitativa, bajo estudio observacional de tipo descriptivo transversal. Los resultados arrojados por el diagnóstico parasitologico fueron validados por medio del índice Kappa y se tabularon y analizaron, lográndose determinar una prevalencia porcentual general de babesiosis de 36,18 por ciento para la localidad estudiada. Igualmente se pudo establecer niveles de prevalencia porcentual de 38,55 por ciento para la finca El Recodo; 33,82 por ciento en el predio Corozal; 36,92 por ciento en La Sorpresa; 36,84 por ciento en La Cascada y 33,87 por ciento en El Firmamento, así como la identificación de los principales factores asociados de riesgo epidemiológico presentes en el área bajo estudio.(AU)
Español
No hay comentarios en este titulo.