Estado de salud de la población de Terraza B. Ciudad Caribia. Caracas. Año 2013

Por: Colaborador(es): Detalles de publicación: 2013Descripción: 79 p; tablas., grafsTema(s):
Contenidos:
Estado de salud
Fecundidad
Mortalidad
Migración
Crecimiento poblacional
Tipos de demografía
Demografía estática
Demografía dinámica
La teoría de la transición demográfica
La teoría de la segunda transición demográfica
La teoría de la revolución reproductiva
Importancia de la demografía
Salud
Modo de vida
Estilo de vida
Selección y operacionalización de variables
Grupo de edad-sexo
Principales enfermedades crónicas no transmisibles-sexo
Grupo dispensarial-sexo
Principales factores de riesgo-sexo
Escolaridad-sexo
Actividad que realiza y satisfacción de las necesidades básicas
Condiciones generales
Accesibilidad a los servicios de salud
Tipo de familia
Nota de disertación: Especialista en Medicina General Integral Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon Resumen: Se realizó un estudio en la Terraza B del Urbanismo de Ciudad Caribia de tipo descriptivo y transversal, con la finalidad de hacer una caracterización del estado de salud de los pobladores de esta comunidad. Se llevó a cabo en el transcurso del año en curso 2013, el universo de la población estuvo compuesta por 454 familias ubicadas en 30 edificios con una muestra de 125 familias escogidas al azar. En dicho lugar no se cuenta con información sociodemográfica ni historias familiares e individuales, que nos brinden una clara idea de la situación de esta población. Para obtener esta información realizamos entrevista en visita domiciliaria donde aplicamos una encuesta con el fin de recolectar los datos necesarios para el estudio. Posterior a la obtención de los datos, se tabularon utilizando métodos estadísticos tablas de distribución de frecuencias, gráficos. Los principales resultados encontrados son: un predominio del sexo masculino, el grupo de edad más numeroso es el de 20 a 49 años y la principal enfermedad crónica es el asma bronquial seguida de la HTA. Se reflejan también los principales problemas sociales, las características demográficas y del estado de salud de esta población, se llegó a las conclusiones y planteamiento de recomendaciones.(AU)
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indique la fuente

Especialista en Medicina General Integral Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon

Estado de salud

Fecundidad

Mortalidad

Migración

Crecimiento poblacional

Tipos de demografía

Demografía estática

Demografía dinámica

La teoría de la transición demográfica

La teoría de la segunda transición demográfica

La teoría de la revolución reproductiva

Importancia de la demografía

Salud

Modo de vida

Estilo de vida

Selección y operacionalización de variables

Grupo de edad-sexo

Principales enfermedades crónicas no transmisibles-sexo

Grupo dispensarial-sexo

Principales factores de riesgo-sexo

Escolaridad-sexo

Actividad que realiza y satisfacción de las necesidades básicas

Condiciones generales

Accesibilidad a los servicios de salud

Tipo de familia

Se realizó un estudio en la Terraza B del Urbanismo de Ciudad Caribia de tipo descriptivo y transversal, con la finalidad de hacer una caracterización del estado de salud de los pobladores de esta comunidad. Se llevó a cabo en el transcurso del año en curso 2013, el universo de la población estuvo compuesta por 454 familias ubicadas en 30 edificios con una muestra de 125 familias escogidas al azar. En dicho lugar no se cuenta con información sociodemográfica ni historias familiares e individuales, que nos brinden una clara idea de la situación de esta población. Para obtener esta información realizamos entrevista en visita domiciliaria donde aplicamos una encuesta con el fin de recolectar los datos necesarios para el estudio. Posterior a la obtención de los datos, se tabularon utilizando métodos estadísticos tablas de distribución de frecuencias, gráficos. Los principales resultados encontrados son: un predominio del sexo masculino, el grupo de edad más numeroso es el de 20 a 49 años y la principal enfermedad crónica es el asma bronquial seguida de la HTA. Se reflejan también los principales problemas sociales, las características demográficas y del estado de salud de esta población, se llegó a las conclusiones y planteamiento de recomendaciones.(AU)

Español

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.