Propuesta educativa dirigida a reducir la automedicación de pacientes pediátricos estado Vargas 2010 caso: Ambulatorio del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales Naiguata

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: 2010Descripción: 88 p. tabls., grafsTema(s): Recursos en línea:
Contenidos:
La automedicación
Tipos de medicamentos más usados en la automedicación
Efectos adversos de los antibióticos
Efectos adversos de los analgésicos
Medicamentos con mayor venta sin prescripción facultativa
Causas de la automedicación
Factores que estimulan la automedicación
Riesgo de la automedicación
Consecuencias de la automedicación
Todo fármaco implica un potencial de riesgo
Caducidad de los medicamentos
Una automedicación controlada
Efectos colaterales de los medicamentos en el organismo
Identificación y definición de las variables
Distribución del programa educativo
Distribución del programa
Estudio de costos y financiamiento
Distribución de automedicación por parte de las madres de pacientes ambulatorio IVSS Naiguatá, estado Vargas 2010
Distribución de causas de automedicación a pacientes pediátricos ambulatorio IVSS Naiguatá, estado Vargas 2010
Distribución de medicamentos administrados sin prescripción facultativa a pacientes pediátricos ambulatorio IVSS Naiguatá, estado Vargas 2010
Distribución acerca de las reacciones indeseables luego de la administración del medicamento a pacientes pediátricos ambulatorio IVSS Naiguatá, estado Vargas 2010
Distribución de quien hace las prescripciones de medicamentos a pediátricos ambulatorio IVSS Naiguatá, estado Vargas 2010
Distribución del motivo de la administración de medicamentos sin prescripción médica a pacientes pediátricos ambulatorio IVSS Naiguatá, estado Vargas 2010
Nota de disertación: Especialista en Gestión en Salud Pública Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon 2010 Resumen: La presente investigación tiene objetivo elaborar una propuesta educativa dirigida a reducir la automedicación de pacientes pediátricos del ambulatorio del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales Naiguatá. Estado Vargas 2010, por sus características metodológicas queda enmarcado en un diseño de tipo proyecto factible, basado en una investigación documental, para la recolección de datos se utilizo, un cuestionario. La población utilizada fueron 361 madres de pacientes pediátricos que acudieron a la consulta de pediatría en el mes de agosto de lunes a viernes, dos turnos entre las 6 am a 7 pm con un promedio diario de 17 madres, los cuadros se analizaron mediante gráficos. Luego del resultado obtenido a través de las encuestas, se observo que el 80 por ciento de madres automedican a sus hijos, al final se formulo una propuesta que tuvo como objetivo brindar información con respecto a la automedicación en pacientes pediátricos, a fin de motivar y crear agentes multiplicadores que promuevan el uso correcto de fármacos, donde se oriente sobre las consecuencia que trae el consumo indebido de medicamentos, para lograr la motivación necesaria en el uso correcto de cada fármaco, sus posibles reacciones adversas y que es muy importante acudir al especialista para así conocer a ciencia cierta que patología presenta el pediátrico y administrar el medicamento correcto por el tiempo indicado.(AU)
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis BIBLIOTECA IAES T/SP/G37/2010 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible

Especialista en Gestión en Salud Pública Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon 2010

Incluye 21 referencias bibliográficas

La automedicación

Tipos de medicamentos más usados en la automedicación

Efectos adversos de los antibióticos

Efectos adversos de los analgésicos

Medicamentos con mayor venta sin prescripción facultativa

Causas de la automedicación

Factores que estimulan la automedicación

Riesgo de la automedicación

Consecuencias de la automedicación

Todo fármaco implica un potencial de riesgo

Caducidad de los medicamentos

Una automedicación controlada

Efectos colaterales de los medicamentos en el organismo

Identificación y definición de las variables

Distribución del programa educativo

Distribución del programa

Estudio de costos y financiamiento

Distribución de automedicación por parte de las madres de pacientes ambulatorio IVSS Naiguatá, estado Vargas 2010

Distribución de causas de automedicación a pacientes pediátricos ambulatorio IVSS Naiguatá, estado Vargas 2010

Distribución de medicamentos administrados sin prescripción facultativa a pacientes pediátricos ambulatorio IVSS Naiguatá, estado Vargas 2010

Distribución acerca de las reacciones indeseables luego de la administración del medicamento a pacientes pediátricos ambulatorio IVSS Naiguatá, estado Vargas 2010

Distribución de quien hace las prescripciones de medicamentos a pediátricos ambulatorio IVSS Naiguatá, estado Vargas 2010

Distribución del motivo de la administración de medicamentos sin prescripción médica a pacientes pediátricos ambulatorio IVSS Naiguatá, estado Vargas 2010

La presente investigación tiene objetivo elaborar una propuesta educativa dirigida a reducir la automedicación de pacientes pediátricos del ambulatorio del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales Naiguatá. Estado Vargas 2010, por sus características metodológicas queda enmarcado en un diseño de tipo proyecto factible, basado en una investigación documental, para la recolección de datos se utilizo, un cuestionario. La población utilizada fueron 361 madres de pacientes pediátricos que acudieron a la consulta de pediatría en el mes de agosto de lunes a viernes, dos turnos entre las 6 am a 7 pm con un promedio diario de 17 madres, los cuadros se analizaron mediante gráficos. Luego del resultado obtenido a través de las encuestas, se observo que el 80 por ciento de madres automedican a sus hijos, al final se formulo una propuesta que tuvo como objetivo brindar información con respecto a la automedicación en pacientes pediátricos, a fin de motivar y crear agentes multiplicadores que promuevan el uso correcto de fármacos, donde se oriente sobre las consecuencia que trae el consumo indebido de medicamentos, para lograr la motivación necesaria en el uso correcto de cada fármaco, sus posibles reacciones adversas y que es muy importante acudir al especialista para así conocer a ciencia cierta que patología presenta el pediátrico y administrar el medicamento correcto por el tiempo indicado.(AU)

Español

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.