Evaluación del programa de Salud Bucal en los servicios odontológicos, Municipio Guacara estado Carabobo. Venezuela 2015
Idioma: Español Detalles de publicación: 2015Descripción: 54 p. tabls., grafsTema(s): Recursos en línea:Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|
Tesis | BIBLIOTECA IAES | T/SP/G3/2015 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible |
Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indique la fuente
Especialista en Gestión en Salud Pública Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon 2015
La salud oral
La gestión de un modelo de atención en salud integral con participación popular
La calidad de los servicios odontológicos
Distribución de frecuencia relativa de la percepción del usuario externo en relación a la satisfacción en los servicios odontológicos del municipio Guacara, estado Carabobo. Venezuela 2015
Distribución de frecuencia relativa de la percepción del usuario interno en relación a la satisfacción en los servicios odontológicos del municipio Guacara, estado Carabobo. Venezuela 2015
Distribución de frecuencia de la cobertura del programa de salud bucal, municipio Guacara estado Carabobo. Venezuela 2015
Distribución de frecuencia de la eficacia del programa de salud bucal municipio Guacara, estado Carabobo. Venezuela 2015
La investigación tuvo como objetivo evaluar el programa de salud bucal en los servicios odontológicos del municipio Guacara, estado Carabobo. Venezuela 2015; y estuvo enmarcada dentro del paradigma positivista, de enfoque metodológico cuantitativo con un estudio descriptivo, de campo no experimental, con apoyo documental. La población estuvo conformada por pacientes atendidos en cinco servicios odontológicos del municipio,y por odontólogos e higienistas dentales que laboran en los servicios, se realizó muestreo aleatorio simple, el tamaño de la muestra se obtuvo a través de la Tabla de Harvard, con un nivel de confianza del 95 por ciento y un supuesto de p=50 por ciento, la muestra estuvo constituida por 98 pacientes, evaluados durante el mes de junio 2015. Se empleó para las variables cobertura y eficacia, se diseñó una guía de revisión documental con datos registrados en el DSP-04 anual 2014, y para la variable Percepción del Usuario se empleó como técnica la encuesta y como instrumento dos cuestionarios de preguntas cerradas dicotómicas, cuya validez fue calculada mediante juicio de expertos, y la confiabilidad mediante coeficiente de Kuder Richardson. Los datos fueron presentados en tablas y gráficos, luego del análisis estadístico descriptivo se evidenció que no se alcanza la cobertura y eficacia, y que la percepción de los usuarios dependerá de las condiciones del servicio, condiciones de trabajo y la atención recibida en el momento de la consulta y esto incide directamente en la calidad de atención que se percibe y oferta en los servicios odontológicos.(AU)
Español
No hay comentarios en este titulo.