Análisis de coberturas del Programa Ampliado de Inmunización en pentavalente y toxoide diftérico tetánico, Municipio Anaco, Anzoátegui Venezuela, 2017-2018.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: 2021Descripción: 24 p. CD 118 mm tabls Tipo de soporte:
  • CD
Tema(s): Recursos en línea: Nota de disertación: Especialista en Epidemiología. Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon. 2021 Resumen: El Programa Ampliado de Inmunizaciones es una organización constituida por un equipo multidisciplinario, cuya misión es evitar la ocurrencia de enfermedades prevenibles por vacunación, disminuir su morbi-mortalidad mediante la vacunación de la población susceptible del grupo familiar y la vigilancia epidemiológica oportuna en todo el territorio nacional. Es de vital importancia realizar periódicamente un análisis del PAI con carácter obligatorio, para determinar las coberturas por edad, sexo y vacuna administrada. Se realizó un análisis de coberturas del Programa Ampliado de Inmunización en pentavalente y toxoide diftérico tetánico, municipio Anaco, Anzoátegui, Venezuela, 2017-2018. La modalidad del estudio fue de tipo cuantitativo, documental, descriptivo, retrospectivo. El tipo de diseño; no experimental. La técnica de recolección de datos; la revisión documental. El instrumento; los gráficos de coberturas de vacunación. La población objeto fue finita, representada por los niños menores de 1 año vacunados con pentavalente (3ra. dosis) y el grupo de embarazadas vacunadas con toxoide diftérico tetánico (2da. Dosis), registrados en los gráficos de coberturas del PAI del municipio Anaco, Anzoátegui 2017-2018. La muestra fue de tipo no probabilística, conformada por los niños menores de 1 año vacunados con pentavalente (3ra. dosis) y el grupo de embarazadas vacunadas con toxoide diftérico tetánico (2da. Dosis). Se utilizó un muestreo intencional a conveniencia del autor. Los resultados fueron tabulados en forma manual con ayuda del programa Microsoft office Excel 2010, presentados con valores absolutos y porcentuales. Se pudo deducir que entre los años 2017-2018 no se lograron alcanzar las metas de coberturas de vacunación en pentavalente (3ra. dosis) en niños menores de 1 año y toxoide diftérico tetánico (2da. dosis) en embarazadas del municipio Anaco, Anzoátegui, Venezuela 2017-2018. Siendo la más alta la vacunación en pentavalente con 86,08% de la parroquia Anaco para el año 2018 y la más baja con 30,37% en vacuna toxoide diftérico tetánico de la parroquia San Joaquín para el año 2017. (AU)
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis BIBLIOTECA IAES T/EPID/G37/2021 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible

Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indiquen la fuente.

Especialista en Epidemiología. Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon. 2021

Incluye 07 referencias bibliográficas

El Programa Ampliado de Inmunizaciones es una organización constituida por un equipo multidisciplinario, cuya misión es evitar la ocurrencia de enfermedades prevenibles por vacunación, disminuir su morbi-mortalidad mediante la vacunación de la población susceptible del grupo familiar y la vigilancia epidemiológica oportuna en todo el territorio nacional. Es de vital importancia realizar periódicamente un análisis del PAI con carácter obligatorio, para determinar las coberturas por edad, sexo y vacuna administrada. Se realizó un análisis de coberturas del Programa Ampliado de Inmunización en pentavalente y toxoide diftérico tetánico, municipio Anaco, Anzoátegui, Venezuela, 2017-2018. La modalidad del estudio fue de tipo cuantitativo, documental, descriptivo, retrospectivo. El tipo de diseño; no experimental. La técnica de recolección de datos; la revisión documental. El instrumento; los gráficos de coberturas de vacunación. La población objeto fue finita, representada por los niños menores de 1 año vacunados con pentavalente (3ra. dosis) y el grupo de embarazadas vacunadas con toxoide diftérico tetánico (2da. Dosis), registrados en los gráficos de coberturas del PAI del municipio Anaco, Anzoátegui 2017-2018. La muestra fue de tipo no probabilística, conformada por los niños menores de 1 año vacunados con pentavalente (3ra. dosis) y el grupo de embarazadas vacunadas con toxoide diftérico tetánico (2da. Dosis). Se utilizó un muestreo intencional a conveniencia del autor. Los resultados fueron tabulados en forma manual con ayuda del programa Microsoft office Excel 2010, presentados con valores absolutos y porcentuales. Se pudo deducir que entre los años 2017-2018 no se lograron alcanzar las metas de coberturas de vacunación en pentavalente (3ra. dosis) en niños menores de 1 año y toxoide diftérico tetánico (2da. dosis) en embarazadas del municipio Anaco, Anzoátegui, Venezuela 2017-2018. Siendo la más alta la vacunación en pentavalente con 86,08% de la parroquia Anaco para el año 2018 y la más baja con 30,37% en vacuna toxoide diftérico tetánico de la parroquia San Joaquín para el año 2017. (AU)

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.