Plan Orientado en la prevención de fiebre hemorrágica venezolana, dirigido a los docentes de la Escuela Bolivariana El Tambor, Municipio Obispos, Barinas Venezuela 2017

Por: Colaborador(es): Idioma: Español Detalles de publicación: 2017Descripción: 56 p; tablsTema(s): Recursos en línea:
Contenidos:
Fiebre hemorrágica
Prevección de la fiebre hemorrágica
Comportamiento epidemiológico de la fiebre hemorrágica
La fiebre hemorrágica, es una condición clínica que puede originarse por diferentes causas
La posibilidad de contagio por la fiebre hemorrágica venezola en la población que viven en las comunidades de riesgo
Distribución de frecuencia de conocimiento que tiene los docentes de la escuela bolivariana el Tambor sobre la fiebre hemorrágica Venezolana, municipio Obispo, Barinas, Venezuela 2017
Distribución de frecuencia de sobre medidas preventivas que tiene los docentes de la escuela bolivariana el Tambor sobre la fiebre hemorrágica Venezolana, municipio Obispo, Barinas, Venezuela 2017
Distribución de frecuencia de estrategias educativas sobre prevención de fiebre hemorrágica Venezolana en la escuela bolivariana el mTambor, municipio Barinas, Venezuela 2017
Nota de disertación: Especialista en Gestión en Salud Pública Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon 2017 Resumen: El presente estudio se desarrolló bajo la modalidad de proyecto factible, su objetivo es generar un plan orientado en la prevención de fiebre hemorrágica venezolana dirigido a los docentes de la escuela bolivariana el Tambor municipio Obispos, Barinas Venezuela 2017. En cuanto a la población objeto de estudio la misma estuvo conformada por 8 docentes. La técnica de recolección de información utilizada fue la encuesta como instrumento el cuestionario, la validez del mismo se realizó a través del juicio de experto 03, así como guía de observación directa. De acuerdo a los resultados obtenidos 50 por ciento de los entrevistados afirma que la fiebre hemorrágica venezolana es producida por una bacteria, el 50 por ciento indicó que nunca ha escuchado hablar sobre la enfermedad, el 50 por ciento seleccionó que la dificultad para respirar y dolor de pecho son partes de los síntomas; 62.5 por ciento señaló que otros de los nombres que recibe la enfermedad es dengue; 50 por ciento respondió que la mosca es el transmisor de enfermedad; en lo que se refiere al habitad del reservorio 50 por ciento consideró que lo constituye los cultivos de cebollin, cilantro y pimentón; el 50 por ciento de los docentes respondieron que almacenar el agua en recipientes debidamente tapados previene la infección 62.5 por ciento, eligió colocar mosquitero en los cuartos como medidas de protección; 62.5 por ciento consideró para evitar el contacto con el transmisor de la fiebre hemorrágica venezolana la fumigación es la indicada.(AU)
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis BIBLIOTECA IAES T/SP/G373p/2017 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible

Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indiquen la fuente.

Especialista en Gestión en Salud Pública Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon 2017

Incluye 13 referencias bibliográficas

Fiebre hemorrágica

Prevección de la fiebre hemorrágica

Comportamiento epidemiológico de la fiebre hemorrágica

La fiebre hemorrágica, es una condición clínica que puede originarse por diferentes causas

La posibilidad de contagio por la fiebre hemorrágica venezola en la población que viven en las comunidades de riesgo

Distribución de frecuencia de conocimiento que tiene los docentes de la escuela bolivariana el Tambor sobre la fiebre hemorrágica Venezolana, municipio Obispo, Barinas, Venezuela 2017

Distribución de frecuencia de sobre medidas preventivas que tiene los docentes de la escuela bolivariana el Tambor sobre la fiebre hemorrágica Venezolana, municipio Obispo, Barinas, Venezuela 2017

Distribución de frecuencia de estrategias educativas sobre prevención de fiebre hemorrágica Venezolana en la escuela bolivariana el mTambor, municipio Barinas, Venezuela 2017

El presente estudio se desarrolló bajo la modalidad de proyecto factible, su objetivo es generar un plan orientado en la prevención de fiebre hemorrágica venezolana dirigido a los docentes de la escuela bolivariana el Tambor municipio Obispos, Barinas Venezuela 2017. En cuanto a la población objeto de estudio la misma estuvo conformada por 8 docentes. La técnica de recolección de información utilizada fue la encuesta como instrumento el cuestionario, la validez del mismo se realizó a través del juicio de experto 03, así como guía de observación directa. De acuerdo a los resultados obtenidos 50 por ciento de los entrevistados afirma que la fiebre hemorrágica venezolana es producida por una bacteria, el 50 por ciento indicó que nunca ha escuchado hablar sobre la enfermedad, el 50 por ciento seleccionó que la dificultad para respirar y dolor de pecho son partes de los síntomas; 62.5 por ciento señaló que otros de los nombres que recibe la enfermedad es dengue; 50 por ciento respondió que la mosca es el transmisor de enfermedad; en lo que se refiere al habitad del reservorio 50 por ciento consideró que lo constituye los cultivos de cebollin, cilantro y pimentón; el 50 por ciento de los docentes respondieron que almacenar el agua en recipientes debidamente tapados previene la infección 62.5 por ciento, eligió colocar mosquitero en los cuartos como medidas de protección; 62.5 por ciento consideró para evitar el contacto con el transmisor de la fiebre hemorrágica venezolana la fumigación es la indicada.(AU)

Español

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.