Estado nutricional y factores de riesgo en niños de la comunidad indígena Riecito, Elorza, 2012 - 2013
Detalles de publicación: 2014Descripción: 56 p; tablsTema(s):Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indique la fuente
Especialista en Medicina General Integral Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon
La desnutrición
Nombres alternativos
Causas
Clasificación clínica
Síntomas
Signos y exámenes
Tratamiento
Expectativas
Complicaciones
Situaciones que requieren asistencia médica
Prevención
Alimentos recomendados
Métodos de evaluación nutricional
Pruebas bioquímicas
Distribución según edad y sexo en niños de 0 a 10 años de la comunidad indígena Riecito noviembre 2012 novimbre 2013
Distribución según peso y talla en niños de 0 a 10 años de la comunidad indígena Riecito noviembre 2012 novimbre 2013
Distribución según talla y edad en niños de 0 a 10 años de la comunidad indígena Riecito noviembre 2012 novimbre 2013
Distribución según peso y edad en niños de 0 a 10 años de la comunidad indígena Riecito noviembre 2012 novimbre 2013
Estado nutricional en niños de 0 a 10 años de la comunidad indígena Riecito noviembre 2012 novimbre 2013
Factores de riesgo socioeconómicos y ambientales para la salud nutricional noviembre 2012 noviembre 2013
Se realizó un estudio descriptivo y transversal con el objetivo de caracterizar nutricionalmente a 70 de los niños censados en la comunidad indígena Riecito comprendidos en el rango de edad de 0 a 10 años, de noviembre de 2012 a noviembre de 2013. Se estudió a los pacientes utilizando indicadores antropométricos. Se obtuvo la información de una consulta de puericultura para examen físico y toma de medidas antropométricas, y se aplicó una encuesta en visita domiciliaria que permitió evaluar los factores de riesgo ambiental y socioeconómico para la salud nutricional, previo consentimiento informado. Los datos fueron procesados utilizando como método estadístico la tabla de distribución de frecuencias y los gráficos. Se analizaron los resultados, concluyendo que la mayoría de los niños presentó desnutrición crónica, en igual cantidad para los grupos de 2 a 5 años y de 5 a 10 años y sin predominio significativo de sexo, duplicando el número de pacientes en rango normal, seguidos por pacientes con desnutrición global y aguda, y encontrándose un número considerable con descompensación aguda sobreañadida. Todas las familias presentaron algún factor de riesgo nutricional siendo general el agua no tratada, y de importante presencia, el fecalismo al aire libre, el inexistente ingreso fijo mensual en dinero, la escolaridad materna inadecuada, la no tenencia ni cultivo de tierra o cría de animales para consumo o comercialización.(AU)
Español
No hay comentarios en este titulo.