Determinar los factores de riesgo asociados a los casos probables de dengue en la comunidad La Victoria Alto Apure, en el período comprendido octubre 2013 a junio 2014
Detalles de publicación: 2014Descripción: 49 p; tablsTema(s):Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indique la fuente
Especialista en Medicina General Integral Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon
El dengue
Agente etiológico
El vector
Ciclo biológico
Ecología del adulto
Clasificación
Manifestaciones clínicas
Métodos diagnóstico
Medidas de protección de los mosquitos que transmiten el dengue
Alternativas terapeuticas contra el dengue
Distribución de los pacientes según grupos de edad y sexo
Distribución de los casos según meses de presentación
Test de inmunoglobulinas M, al sexto día de comenzada la fiebre
Clasificación de los casos presentados según tipo de dengue
Frecuencia de recolección de desechos sólidos
Formas de almacenamiento de los desechos sólidos
Formas de almacenamiento de agua
Frecuencia de fumigación
Abatización de tanques de agua
Se realizó un estudio descriptivo, prospectivo y observacional, con el objetivo de determinar los factores de riesgo relacionados a los casos probables de dengue y realizar la evaluación de las medidas impuestas por el MPPS para la erradicación del vector, en el período octubre 2013 a junio 2014; el universo de pacientes estuvo conformado por 196 pacientes con manifestaciones subjetivas de dengue y se tomó una muestra de 144 pacientes con las manifestaciones subjetivas, más la realización del test de inmunoglobulinas IgM al sexto día comenzada la fiebre. Se analizaron variables como, edad, sexo, factores de riesgo, se observó que el sexo con mayor porcentaje preponderante fue el femenino con una relación 2,1, el grupo etario más afectado fue el de 25 a 44 años, los meses lluviosos incrementaron la endemia de casos y las condiciones higiénico sanitarias y rurales propician a la aparición de vectores, destacando que no se realizan las medidas aplicadas para la erradicación del vector.(AU)
Español
No hay comentarios en este titulo.