Caracterización del embarazo en las adolescente que acuden al Ambulatorio Urbano Tipo II Ezequiel Zamora, Punto Fijo, estado Falcón marzo-mayo 2018.
Tipo de material:
- CD
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|
Tesis | BIBLIOTECA IAES | TEPIDG62019 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible |
Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indiquen la fuente.
Especialista en Epidemiología Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon. 2019
Incluye 26 referencias bibliográficas
En los últimos años ha ocurrido un incremento y una precocidad del inicio de la actividad sexual juvenil, provocando un aumento de la incidencia del embarazo en adolescentes, considerado actualmente un serio problema médico social, lo cual lleva a la realización de este trabajo cuyo objetivo fue determinar los factores de riesgos asociados al embarazo en adolescentes. La población estuvo conformada por las embarazadas adolescentes que asistieron a la consulta pre-natal del Ambulatorio Urbano Tipo II Ezequiel Zamora, Punto Fijo, Estado Falcón durante el período marzo-mayo 2018, cuyas edades estaban comprendidas entre 13 y 19 años. Esta investigación es de tipo descriptivo, con un diseño prospectivo de corte transversal. Para el análisis de datos se empleó el estadístico descriptivo, con tablas de frecuencia y de contingencia, determinando el índice de riesgo (Odds Radio) a través del programa SPSS versión 17. Obteniéndose como edad promedio de 17 años, representado por el 34,8% con un estrato socio económico entre el IV y V del 60%, grado de instrucción predominante primaria y diversificada incompleta con un 26,1% ambas, con 82 % de estas adolescentes solteras, un 79,3 % no han usado ACO, y 91% no planificó el embarazo, determinando un OR para complicaciones durante el embarazo de 5,152, y de 1,848 de complicaciones durante el parto con una confiabilidad del 95%. Por cual se concluye que las adolescentes embarazadas poseen factores de riesgo importantes que las conducen a complicaciones durante su gestación y que incide directamente sobre su salud y la de su producto. (AU)
No hay comentarios en este titulo.