Comportamiento del riesgo preconcepcional en el Barrio La Batalla durante septiembre 2011-junio 2012

Por: Colaborador(es): Detalles de publicación: 2012Descripción: 63 p; tabls., grafsTema(s):
Contenidos:
Riesgo preconcepcional
Factores de riesgo
Factores de riesgo preconcepcional
Salud reproductiva
Atención a la salud reproductiva
Planificación familiar
Anticoncepción permanente
Puerperio
Condiciones sociales desfavorables o conductas personales o de pareja inadecuadas
Antecedentes obstétricos y reproductivos
Antecedentes patológicos personales
Distribución de mujeres con riesgo preconcepcional por grupos de edades. Barrio La Batalla, septiembre 2011-junio 2012
Distribución de mujeres con riesgo preconcepcional por estado civil. Barrio La Batalla, septiembre 2011-junio 2012
Distribución de mujeres con riesgo preconcepcional por nivel de escolaridad. Barrio La Batalla, septiembre 2011-junio 2012
Distribución de mujeres con riesgo preconcepcional por condiciones de trabajo. Barrio La Batalla, septiembre 2011-junio 2012
Distribución de mujeres con riesgo preconcepcional por hábitos tóxicos. Barrio La Batalla, septiembre 2011-junio 2012
Distribución de mujeres con riesgo preconcepcional por paridad. Barrio La Batalla, septiembre 2011-junio 2012
Distribución de mujeres con riesgo preconcepcional por estado nutricional. Barrio La Batalla, septiembre 2011-junio 2012
Distribución de mujeres con riesgo preconcepcional por talla. Barrio La Batalla, septiembre 2011-junio 2012
Distribución de mujeres con riesgo preconcepcional por período intergenésico. Barrio La Batalla, septiembre 2011-junio 2012
Distribución de mujeres con riesgo preconcepcional por antecedentes obstétrico. Barrio La Batalla, septiembre 2011-junio 2012
Distribución de mujeres con riesgo preconcepcional por antecedentes patológicos personales. Barrio La Batalla, septiembre 2011-junio 2012
Distribución de mujeres con riesgo preconcepcional por deseo del embarazo. Barrio La Batalla, septiembre 2011-junio 2012
Distribución de mujeres con riesgo preconcepcional por métodos anticonceptivos. Barrio La Batalla, septiembre 2011-junio 2012
Distribución de mujeres en edad fértil según riesgo preconcepcional. Barrio La Batalla, septiembre 2011-junio 2012
Distribución de mujeres con riesgo preconcepcional por control del riesgo. Barrio La Batalla, septiembre 2011-junio 2012
Nota de disertación: Especialista en Medicina General Integral Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon Resumen: Se realizó un estudio descriptivo retrospectivo para caracterizar el riesgo preconcepcional de las mujeres en edad fértil y así crear una base para elaborar una estrategia de trabajo en el área. El estudio se realizó en el consultorio de médico de familia del barrio La Batalla, perteneciente al municipio Páez del estado Portuguesa, desde septiembre 2011 a junio de 2012. El universo lo constituyeron las féminas en edad fértil de dicho consultorio y la muestra las pacientes evaluadas con riesgo preconcepcional de la población femenina dispensarizadas teniendo en cuenta para ello criterios de inclusión y exclusión que nos ayudaran a la selección. La información se recogió de las historias clínicas personales y familiares completándose con una encuesta confeccionada al efecto. Los datos recogidos, se codificaron manualmente y posteriormente fueron procesados en una computadora, se utilizó como medida de resumen el porcentaje. Entre los principales resultados obtenidos se destacan que una de cada tres mujeres estudiadas en edad fértil presenta al menos un riesgo, predominando los riesgos en mujeres en la edad óptima para parir presentes en dos de cada cinco mujeres, los factores de riesgo que predominaron en este estudio fueron los antecedentes obstétricos de hijos bajo peso y partos preterminos, el hábito de fumar, las nulíparas y las patologías más frecuentes asociados al riesgo fueron el asma bronquial, la hipertensión arterial y la epilepsia, el método anticonceptivo más utilizado fue el DIU, una de cada tres mujeres no está controlada a pesar de que dos de cada tres no desean embarazo.(AU)
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indique la fuente

Especialista en Medicina General Integral Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon

Riesgo preconcepcional

Factores de riesgo

Factores de riesgo preconcepcional

Salud reproductiva

Atención a la salud reproductiva

Planificación familiar

Anticoncepción permanente

Puerperio

Condiciones sociales desfavorables o conductas personales o de pareja inadecuadas

Antecedentes obstétricos y reproductivos

Antecedentes patológicos personales

Distribución de mujeres con riesgo preconcepcional por grupos de edades. Barrio La Batalla, septiembre 2011-junio 2012

Distribución de mujeres con riesgo preconcepcional por estado civil. Barrio La Batalla, septiembre 2011-junio 2012

Distribución de mujeres con riesgo preconcepcional por nivel de escolaridad. Barrio La Batalla, septiembre 2011-junio 2012

Distribución de mujeres con riesgo preconcepcional por condiciones de trabajo. Barrio La Batalla, septiembre 2011-junio 2012

Distribución de mujeres con riesgo preconcepcional por hábitos tóxicos. Barrio La Batalla, septiembre 2011-junio 2012

Distribución de mujeres con riesgo preconcepcional por paridad. Barrio La Batalla, septiembre 2011-junio 2012

Distribución de mujeres con riesgo preconcepcional por estado nutricional. Barrio La Batalla, septiembre 2011-junio 2012

Distribución de mujeres con riesgo preconcepcional por talla. Barrio La Batalla, septiembre 2011-junio 2012

Distribución de mujeres con riesgo preconcepcional por período intergenésico. Barrio La Batalla, septiembre 2011-junio 2012

Distribución de mujeres con riesgo preconcepcional por antecedentes obstétrico. Barrio La Batalla, septiembre 2011-junio 2012

Distribución de mujeres con riesgo preconcepcional por antecedentes patológicos personales. Barrio La Batalla, septiembre 2011-junio 2012

Distribución de mujeres con riesgo preconcepcional por deseo del embarazo. Barrio La Batalla, septiembre 2011-junio 2012

Distribución de mujeres con riesgo preconcepcional por métodos anticonceptivos. Barrio La Batalla, septiembre 2011-junio 2012

Distribución de mujeres en edad fértil según riesgo preconcepcional. Barrio La Batalla, septiembre 2011-junio 2012

Distribución de mujeres con riesgo preconcepcional por control del riesgo. Barrio La Batalla, septiembre 2011-junio 2012

Se realizó un estudio descriptivo retrospectivo para caracterizar el riesgo preconcepcional de las mujeres en edad fértil y así crear una base para elaborar una estrategia de trabajo en el área. El estudio se realizó en el consultorio de médico de familia del barrio La Batalla, perteneciente al municipio Páez del estado Portuguesa, desde septiembre 2011 a junio de 2012. El universo lo constituyeron las féminas en edad fértil de dicho consultorio y la muestra las pacientes evaluadas con riesgo preconcepcional de la población femenina dispensarizadas teniendo en cuenta para ello criterios de inclusión y exclusión que nos ayudaran a la selección. La información se recogió de las historias clínicas personales y familiares completándose con una encuesta confeccionada al efecto. Los datos recogidos, se codificaron manualmente y posteriormente fueron procesados en una computadora, se utilizó como medida de resumen el porcentaje. Entre los principales resultados obtenidos se destacan que una de cada tres mujeres estudiadas en edad fértil presenta al menos un riesgo, predominando los riesgos en mujeres en la edad óptima para parir presentes en dos de cada cinco mujeres, los factores de riesgo que predominaron en este estudio fueron los antecedentes obstétricos de hijos bajo peso y partos preterminos, el hábito de fumar, las nulíparas y las patologías más frecuentes asociados al riesgo fueron el asma bronquial, la hipertensión arterial y la epilepsia, el método anticonceptivo más utilizado fue el DIU, una de cada tres mujeres no está controlada a pesar de que dos de cada tres no desean embarazo.(AU)

Español

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.