Consumo de sustancias psicotrópicas en adolescentes y jóvenes municipio Bolívar estado Monagas año 2010

Por: Colaborador(es): Detalles de publicación: 2010Descripción: 134 p; tabls., grafsTema(s):
Contenidos:
Droga
Clasificación de la droga por su origen
Clasificación de las drogas por su situación jurídica
Clasificación de las drogas por sus usos
Drogas objetos de abuso
Clasificación de las drogas por sus efectos
Clases de drogas
Signos de posible consumo de droga
Síntomas
Causas del consumo de drogas
Consecuencias que traen las drogas
Drogas y su tratamiento
Prevención integral
Adolescencia
Características especificas del adolescente
Atención a los adolescente
Jóvenes
Familia
Elementos y subsistemas familiares
Relación con otros sistemas
Distribución de la población objeto de estudio
Población y muestra diferentes instituciones educativas
Operacionalización de variable
Matriz FODA
Matriz de marco lógico
Análisis en tabla de contenido según factores de riesgo, maltrato familiar
Análisis en tabla de contenido según factores de riesgo según fiestas estudiantiles
Análisis en tabla de contenido según factores de riesgo según nivel de estudio
Distribución absoluta y porcentual con relación a la edad, sexo y grado de los estudiantes de primaria, secundaria y universitaria del municipio Bolívar, estado Monagas
Distribución absoluta y porcentual relacionada con el comportamiento de los estudiantes de primaria, secundaria y universitaria del municipio Bolívar, estado Monagas
Distribución absoluta y porcentual correspondiente con la información sobre las drogas de los estudiantes de primaria, secundaria y universitaria del municipio Bolívar, estado Monagas
Distribución absoluta y porcentual relacionado con la presión de grupo de los estudiantes de primaria, secundaria y universitaria del municipio Bolívar, estado Monagas
Distribución absoluta y porcentual con relación al horario y actividades de los estudiantes de primaria, secundaria y universitaria del municipio Bolívar, estado Monagas
Distribución absoluta y porcentual relacionado al consumo de droga de los estudiantes de secundaria y universitaria del municipio Bolívar, estado Monagas
Distribución absoluta y porcentual correspondiente al maltrato familiar de los estudiantes de secundaria y universitaria del municipio Bolívar, estado Monagas
Distribución absoluta y porcentual relacionado con la actitud de los estudiantes de secundaria del municipio Bolívar, estado Monagas
Distribución absoluta y porcentual relacionado con la fiestas estudiantiles de los estudiantes de secundaria y universitaria del municipio Bolívar, estado Monagas
Distribución absoluta y porcentual relacionado con el autocontrol de los estudiantes de secundaria del municipio Bolívar estado Monagas
Distribución absoluta y porcentual relacionado con las manifestaciones clínicas de los estudiantes universitarios del municipio Bolívar, estado Monagas
Distribución absoluta y porcentual relacionado a las relaciones interpersonales de los estudiantes universitarios del municipio Bolívar, estado Monagas
Nota de disertación: Especialista en Gestión en Salud Pública Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon Resumen: La investigación que se presenta consistió en un estudio sobre el consumo de sustancias psicotrópicas en adolescentes y jóvenes del municipio Bolívar estado Monagas año 2010, la metodología utilizada se considera de acuerdo a los objetivos planteados. El tipo de investigación realizada fue proyectiva con diseño de campo, no experimental; la población está conformada por siete mil doscientos treinta y dos (7.232) adolescentes y jóvenes que estudian en las escuelas Rómulo Gallegos, Ciudad de Los Teques, José Antonio Páez, Carmen de León, Pedro Gual, Arturo Uslar Pietri, Liceo Bolivariano José Tadeo Monagas, Liceo Francisco de Miranda e Instituto Universitario de Tecnología Caripito. Se realizó un cálculo muestral que arroja una muestra de trescientos sesenta y cuatro (364) adolescentes y jóvenes. El instrumento aplicado permitió la recopilación de la información necesaria se aplicó tres cuestionarios a los estudiantes de primaria, secundaria y universitario. El instrumento se dividió en dos partes, la primera recogen los datos personales, la segunda contiene preguntas relacionadas a la variables, la validez del instrumento se realizó por juicio de expertos. Se aplicó la prueba piloto y se determinó la confiabilidad a través del Coeficiente del Alfa de Crombach que arrojó un resultado de 0,96. Los resultados permitió elaborar gráfico de barras con valores o indicadores, estos resultados de la investigación permiten reafirmar la validez de la propuesta dada la diversidad de criterios.(AU)
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

No se tiene autorización para reproducción

Especialista en Gestión en Salud Pública Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon

Droga

Clasificación de la droga por su origen

Clasificación de las drogas por su situación jurídica

Clasificación de las drogas por sus usos

Drogas objetos de abuso

Clasificación de las drogas por sus efectos

Clases de drogas

Signos de posible consumo de droga

Síntomas

Causas del consumo de drogas

Consecuencias que traen las drogas

Drogas y su tratamiento

Prevención integral

Adolescencia

Características especificas del adolescente

Atención a los adolescente

Jóvenes

Familia

Elementos y subsistemas familiares

Relación con otros sistemas

Distribución de la población objeto de estudio

Población y muestra diferentes instituciones educativas

Operacionalización de variable

Matriz FODA

Matriz de marco lógico

Análisis en tabla de contenido según factores de riesgo, maltrato familiar

Análisis en tabla de contenido según factores de riesgo según fiestas estudiantiles

Análisis en tabla de contenido según factores de riesgo según nivel de estudio

Distribución absoluta y porcentual con relación a la edad, sexo y grado de los estudiantes de primaria, secundaria y universitaria del municipio Bolívar, estado Monagas

Distribución absoluta y porcentual relacionada con el comportamiento de los estudiantes de primaria, secundaria y universitaria del municipio Bolívar, estado Monagas

Distribución absoluta y porcentual correspondiente con la información sobre las drogas de los estudiantes de primaria, secundaria y universitaria del municipio Bolívar, estado Monagas

Distribución absoluta y porcentual relacionado con la presión de grupo de los estudiantes de primaria, secundaria y universitaria del municipio Bolívar, estado Monagas

Distribución absoluta y porcentual con relación al horario y actividades de los estudiantes de primaria, secundaria y universitaria del municipio Bolívar, estado Monagas

Distribución absoluta y porcentual relacionado al consumo de droga de los estudiantes de secundaria y universitaria del municipio Bolívar, estado Monagas

Distribución absoluta y porcentual correspondiente al maltrato familiar de los estudiantes de secundaria y universitaria del municipio Bolívar, estado Monagas

Distribución absoluta y porcentual relacionado con la actitud de los estudiantes de secundaria del municipio Bolívar, estado Monagas

Distribución absoluta y porcentual relacionado con la fiestas estudiantiles de los estudiantes de secundaria y universitaria del municipio Bolívar, estado Monagas

Distribución absoluta y porcentual relacionado con el autocontrol de los estudiantes de secundaria del municipio Bolívar estado Monagas

Distribución absoluta y porcentual relacionado con las manifestaciones clínicas de los estudiantes universitarios del municipio Bolívar, estado Monagas

Distribución absoluta y porcentual relacionado a las relaciones interpersonales de los estudiantes universitarios del municipio Bolívar, estado Monagas

La investigación que se presenta consistió en un estudio sobre el consumo de sustancias psicotrópicas en adolescentes y jóvenes del municipio Bolívar estado Monagas año 2010, la metodología utilizada se considera de acuerdo a los objetivos planteados. El tipo de investigación realizada fue proyectiva con diseño de campo, no experimental; la población está conformada por siete mil doscientos treinta y dos (7.232) adolescentes y jóvenes que estudian en las escuelas Rómulo Gallegos, Ciudad de Los Teques, José Antonio Páez, Carmen de León, Pedro Gual, Arturo Uslar Pietri, Liceo Bolivariano José Tadeo Monagas, Liceo Francisco de Miranda e Instituto Universitario de Tecnología Caripito. Se realizó un cálculo muestral que arroja una muestra de trescientos sesenta y cuatro (364) adolescentes y jóvenes. El instrumento aplicado permitió la recopilación de la información necesaria se aplicó tres cuestionarios a los estudiantes de primaria, secundaria y universitario. El instrumento se dividió en dos partes, la primera recogen los datos personales, la segunda contiene preguntas relacionadas a la variables, la validez del instrumento se realizó por juicio de expertos. Se aplicó la prueba piloto y se determinó la confiabilidad a través del Coeficiente del Alfa de Crombach que arrojó un resultado de 0,96. Los resultados permitió elaborar gráfico de barras con valores o indicadores, estos resultados de la investigación permiten reafirmar la validez de la propuesta dada la diversidad de criterios.(AU)

Español

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.