Comportamiento de las enfermedades diarreicas agudas en menores de cinco años atendidos en la emergencia del Ambulatorio Dr. José Francisco Díaz municipio Páez Yaracuy 2015
Idioma: Español Detalles de publicación: 2016Descripción: 49 p. tabls Tipo de soporte:- CD
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|
Tesis | BIBLIOTECA IAES | T/EPID/G669/2016 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible |
Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indiquen la fuente
Especialista en Epidemiología Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon 2016
Incluye 12 referencias bibliográficas
Distribución de frecuencia según datos socio- demográficos en niños menores de 5 años atendidos en área de emergencia del Ambulatorio Dr. José Francisco Díaz Municipio José Antonio Páez Estado Yaracuy año 2015
Distribución de frecuencia sobre conocimiento que tienen las madres de niños menores de 5 años atendidos en el área de emergencia del Ambulatorio Dr. José Francisco Díaz sobre diarrea
Distribución de frecuencia sobre dónde lleva usted a su hijo cuando presenta diarrea
Distribución de frecuencia si ha recibido información sobre cómo prevenir la diarrea en sus niños
La diarrea se define como la presencia de tres o más deposiciones al día o una frecuencia mayor que la normal, de heces sueltas o líquidas. La infección puede ser causada por bacterias, virus y parásitos y se transmite por alimentos o agua de consumo contaminado. Objetivo: Analizar el comportamiento de las Enfermedades Diarreicas Agudas en Niños Menores de cinco años en la Emergencia del Ambulatorio Dr. José Francisco Díaz, Municipio Páez Yaracuy 2015. es un estudio cuantitativo con un diseño de campo descriptivo, no experimental con un aporte de revisión documental, la muestra estuvo constituida por 97 madres de niños menores de 5 años, técnica utilizada la encuesta, con un instrumento conformado por 12 preguntas dicotómicas, la validación fue realizada por expertos y la confiabilidad a través del coeficiente Kuder Richardson 20. los Resultados arrojaron que la edad fue de 1 año ubicando al género masculino más vulnerables en las diarreas, presentan fiebre y vómitos sin deshidratación, el consumo de agua potable o hervida representada por 82 por ciento y el 48 por ciento no lo realiza, Conclusiones el estudio permitió demostrar que conocen la importancia de los alimentos y de la higiene que estos deben tener a la hora de su consumo, también ayudó al conocimiento sobre las diarreas agudas para implementar nuevas estratégicas que ayuden a la aplicación de medidas eficaces y eficientes, Se recomienda, al personal de salud aplicar estrategias de saneamiento ambiental a través de capacitaciones y charlas, a fin de mitigar este flagelo en la población infantil.(AU)
Español
No hay comentarios en este titulo.