Recuperación de la hipertensión arterial en el fondo de ojo en pacientes adultos, Los Jardines. Febrero-abril 2011
Detalles de publicación: 2012Descripción: 88 p; tabls., grafsTema(s):Especialista en Medicina General Integral Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon
La hipertensión arterial
Clasificación de la hipertensión arterial sistémica según su causa
Etiología
Sodio
Renina
Resistencia a la insulina
Apnea durante el sueño
Lesiones a órganos
Procedimientos para la medición correcta de la presión arterial
Exploración física
Exámenes de laboratorio
Tratamiento
Retinopatía hipertensiva
Manifestaciones oftalmoscópicas de la retinopatía hipertensiva
Distribución de los pacientes según la edad y sexo. Los Jardines, San Carlos, febrero-abril 2011
Alteraciones del fondo de ojo. Los Jardines, San Carlos, febrero-abril 2011
Sexo y severidad del daño en la retina en los pacientes. Los Jardines, San Carlos, febrero-abril 2011
Relación entre el tiempo de evolución de la hipertensión arterial y el grado de retinopatía encontrada en los pacientes. Los Jardines, San Carlos, febrero-abril 2011
Por ser la hipertensión arterial un grave problema que enfrentan los sistemas de salud de hoy día, debido a las altas tasas de prevalencia que muestra esta afección en la población adulta en general, se realizó el presente trabajo donde se le da valor al examen de fondo de ojo en los pacientes hipertensos. Se realizó un estudio de tipo descriptivo y prospectivo, a un grupo de pacientes diagnosticados como hipertensos, previo consentimiento informado se realizó examen físico que incluía toma de tensión arterial y examen de fondo de ojo esto se hizo en un período de tiempo de febrero-abril del 2011. Los participantes fueron escogidos de forma aleatoria de un universo de 80 pacientes hipertensos crónicos que pertenecen al consultorio médico de la localidad Los Jardines, se tomo una muestra de 58 pacientes. Se obtuvo como resultado que la retinopatía hipertensivas no presento un predominio significativo de un sexo sobre otro, el fenómeno que más comúnmente se repetía era la vasoconstricción focal, la retinopatía hipertensiva grado II fue la más frecuente.(AU)
Español
No hay comentarios en este titulo.