Estudio comparativo de drogas antihelmínticas de uso frecuente

Por: Colaborador(es): Series ; 22Detalles de publicación: mar.- dic. 1982Descripción: 76-84; tablsTema(s): Resumen: El estudio se realiza con tres grupos de niños de un área rural, entre uno y siete años de edad, portadores de poliparasitosis intestinal, predominando: Trichuris trichiura, Ascaris lumbricoides, Necator americanus e Hymenolepis nana. Las sustancias antihelmíticas usadas fueron: Mebendazol, Piperazina y Pamoato de Pirantel. 130 niños, recibieron dosis de 10 mg B.I.D. por tres días, de Mebendazol, repitiendo este esquema de tratamiento a la semana, obteniendo una eficacia o porcentaje de cura de 78,94 por ciento para Necator americanus, 95,06 por ciento para Ascaris lumbricoides, 91,47 por ciento para Trichuris trichiura y de 0 por ciento para Hymenolepis nana; la complicación mas importante fue la migración de Ascaris lumbricoides adultos por vía nasal, un caso y por vía oral, 24 casos. 130 niños recibieron dosis única de citrato de piperazina a razón de 10 mg kg p, repitiendo la dosis a la semana, obteniendo una eficacia o porcentaje de cura de 21, 95 por ciento para Necator americanus, 24,07 por ciento para Ascaris lumbricoides, 1,53 por ciento para Trichuris trichiura y de 0 por ciento para Hymenolepis nana; las complicaciones en su mayoría fueron gastrointestinales, transitorias y de naturaleza leve. 130 niños divididos en dos subgrupos: uno formado por 65 niños, que recibió pamoato de pirantel, a una dosis de 10 mg kg p, dosis única, a excepción de los que reportaron Necator americanus que se les dio por tres días consecutivos, repitiendo este esquema de tratamiento a la semana; obteniendo una eficacia o porcentaje de cura de 70 por ciento para Necator americanus, 94,28 por ciento para Ascaris lumbricoides, y 6,15 por ciento para Trichuris trichiura. El otro subgrupo formado por 65 niños, recibieron pamoato de pirantel, a una dosis de 20 mg kg p dosis única, a excepción de los que reportaron Necator americanus que se les dio por tres días consecutivos; obteniendo una eficacia o porcentaje de cura de 80 por ciento para Necator americanus, 95,12 por ciento para Ascaris lumbricoides, 0 por ciento para trichiura y de 50 por ciento para Hymenolepis nana; las complicaciones con el pamoato de pirantel como droga de primera línea en poliparasitosis intestinal a razón de 10 mg kg p dosis única, a menos que el examen coproparasitológico demuestre la presencia de Necator americanus en cuyo caso se utilizaría por tres días consecutivos (au)Existencias: 1-4
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

El estudio se realiza con tres grupos de niños de un área rural, entre uno y siete años de edad, portadores de poliparasitosis intestinal, predominando: Trichuris trichiura, Ascaris lumbricoides, Necator americanus e Hymenolepis nana. Las sustancias antihelmíticas usadas fueron: Mebendazol, Piperazina y Pamoato de Pirantel. 130 niños, recibieron dosis de 10 mg B.I.D. por tres días, de Mebendazol, repitiendo este esquema de tratamiento a la semana, obteniendo una eficacia o porcentaje de cura de 78,94 por ciento para Necator americanus, 95,06 por ciento para Ascaris lumbricoides, 91,47 por ciento para Trichuris trichiura y de 0 por ciento para Hymenolepis nana; la complicación mas importante fue la migración de Ascaris lumbricoides adultos por vía nasal, un caso y por vía oral, 24 casos. 130 niños recibieron dosis única de citrato de piperazina a razón de 10 mg kg p, repitiendo la dosis a la semana, obteniendo una eficacia o porcentaje de cura de 21, 95 por ciento para Necator americanus, 24,07 por ciento para Ascaris lumbricoides, 1,53 por ciento para Trichuris trichiura y de 0 por ciento para Hymenolepis nana; las complicaciones en su mayoría fueron gastrointestinales, transitorias y de naturaleza leve. 130 niños divididos en dos subgrupos: uno formado por 65 niños, que recibió pamoato de pirantel, a una dosis de 10 mg kg p, dosis única, a excepción de los que reportaron Necator americanus que se les dio por tres días consecutivos, repitiendo este esquema de tratamiento a la semana; obteniendo una eficacia o porcentaje de cura de 70 por ciento para Necator americanus, 94,28 por ciento para Ascaris lumbricoides, y 6,15 por ciento para Trichuris trichiura. El otro subgrupo formado por 65 niños, recibieron pamoato de pirantel, a una dosis de 20 mg kg p dosis única, a excepción de los que reportaron Necator americanus que se les dio por tres días consecutivos; obteniendo una eficacia o porcentaje de cura de 80 por ciento para Necator americanus, 95,12 por ciento para Ascaris lumbricoides, 0 por ciento para trichiura y de 50 por ciento para Hymenolepis nana; las complicaciones con el pamoato de pirantel como droga de primera línea en poliparasitosis intestinal a razón de 10 mg kg p dosis única, a menos que el examen coproparasitológico demuestre la presencia de Necator americanus en cuyo caso se utilizaría por tres días consecutivos (au)

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.