Estudio del movimiento hospitalario del Hospital tipo II Doctor Miguel Malpica en el Municipio Guacara estado Carabobo, Venezuela año 2014

Por: Colaborador(es): Idioma: Español Detalles de publicación: 2016Descripción: 50 p; tablsTema(s): Recursos en línea:
Contenidos:
Servicios de salud pública
Indicadores de gestión hospitalaria, que permiten conocer la operatividad del recurso cama
Calidad y eficacia de la atención sanitaria brindada a la población usuaria
Distribución de frecuencia relativa sobre la Calidad del Programa de Salud Prenatal en la Dimensión Calidad de Registro de la vigilancia en la historia y la ficha de Control. Análisis. Cuantitativo. Área de Salud Integral Comunitaria Belén. Municipio Carlos Arvelo. Estado Carabobo. Venezuela 2015
Distribución de frecuencia relativa sobre la Calidad del Programa de Salud Prenatal en la Dimensión Estructura. Área de Salud Integral Comunitaria Belén. Municipio Carlos Arvelo. Estado Carabobo. Venezuela 2015
Distribución de frecuencia relativa sobre la Calidad del Programa de Salud Prenatal en la Dimensión Proceso. Área de Salud Integral Comunitaria Belén. Municipio Carlos Arvelo. Estado Carabobo. Venezuela 2015
Distribución de frecuencia relativa sobre la Calidad del Programa de Salud Prenatal en la Dimensión Resultado. Área de Salud Integral Comunitaria Belén. Municipio Carlos Arvelo. Estado Carabobo. Venezuela 2015
Nota de disertación: Especialista en Gestión en Salud Pública Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon 2016 Resumen: El objetivo general del estudio es evaluar el Programa Prenatal en el Área de Salud Integral Comunitaria Belén, Municipio Carlos Arvelo Estado Carabobo, Venezuela. 2015. La modalidad de investigación fue un paradigma positivista, con enfoque cuantitativo, el diseño del estudio corresponde a una investigación no experimental de corte transversal, descriptiva. La población estuvo comprendido por 228 mujeres embarazadas que acuden al ASIC Belén; la muestra fue de 76, no probabilística intencional En lo que respecta a las técnicas e instrumentos de recolección de datos, la técnica utilizada fue la observación directa y la encuesta, se utilizó 1 instrumento cuestionario dirigido a la población en estudio, diseñado en una investigación anterior del IAE desarrollado por Romero 2012, estructurado con 37 preguntas. Sobre los resultados, existe un 67 por ciento, de captación precoz de la embarazada, se observó coherencia en las anotaciones, descripción y justificación de la evolución, registro de todas las autorizaciones de consentimiento y la anotación de sucesos potencialmente evitables, en la Dimensión Resultado, 26 por ciento, de las embarazadas fueron orientadas por el médico en la consulta prenatal sobre la importancia de dieta balanceada durante el embarazo, un alto porcentaje 74 por ciento, no recibió esta orientación; 70 por ciento, consideró el tiempo fue oportuno para la consulta, 30 por ciento considera no fue oportuno; 31 por ciento, no percibió esta seguridad; 19 por ciento, al realizarse los exámenes de laboratorio de manera gratuita, favoreció el uso de los recursos económicos para satisfacer otras necesidades. Igualmente, 73 por ciento, en la consulta prenatal, fue interrogado por el médico o la enfermera sobre signos de alarma.(AU)
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis BIBLIOTECA IAES T/SP/G835/2016 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible

Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indique la fuente

Especialista en Gestión en Salud Pública Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon 2016

Incluye 36 referencias bibliográficas

Servicios de salud pública

Indicadores de gestión hospitalaria, que permiten conocer la operatividad del recurso cama

Calidad y eficacia de la atención sanitaria brindada a la población usuaria

Distribución de frecuencia relativa sobre la Calidad del Programa de Salud Prenatal en la Dimensión Calidad de Registro de la vigilancia en la historia y la ficha de Control. Análisis. Cuantitativo. Área de Salud Integral Comunitaria Belén. Municipio Carlos Arvelo. Estado Carabobo. Venezuela 2015

Distribución de frecuencia relativa sobre la Calidad del Programa de Salud Prenatal en la Dimensión Estructura. Área de Salud Integral Comunitaria Belén. Municipio Carlos Arvelo. Estado Carabobo. Venezuela 2015

Distribución de frecuencia relativa sobre la Calidad del Programa de Salud Prenatal en la Dimensión Proceso. Área de Salud Integral Comunitaria Belén. Municipio Carlos Arvelo. Estado Carabobo. Venezuela 2015

Distribución de frecuencia relativa sobre la Calidad del Programa de Salud Prenatal en la Dimensión Resultado. Área de Salud Integral Comunitaria Belén. Municipio Carlos Arvelo. Estado Carabobo. Venezuela 2015

El objetivo general del estudio es evaluar el Programa Prenatal en el Área de Salud Integral Comunitaria Belén, Municipio Carlos Arvelo Estado Carabobo, Venezuela. 2015. La modalidad de investigación fue un paradigma positivista, con enfoque cuantitativo, el diseño del estudio corresponde a una investigación no experimental de corte transversal, descriptiva. La población estuvo comprendido por 228 mujeres embarazadas que acuden al ASIC Belén; la muestra fue de 76, no probabilística intencional En lo que respecta a las técnicas e instrumentos de recolección de datos, la técnica utilizada fue la observación directa y la encuesta, se utilizó 1 instrumento cuestionario dirigido a la población en estudio, diseñado en una investigación anterior del IAE desarrollado por Romero 2012, estructurado con 37 preguntas. Sobre los resultados, existe un 67 por ciento, de captación precoz de la embarazada, se observó coherencia en las anotaciones, descripción y justificación de la evolución, registro de todas las autorizaciones de consentimiento y la anotación de sucesos potencialmente evitables, en la Dimensión Resultado, 26 por ciento, de las embarazadas fueron orientadas por el médico en la consulta prenatal sobre la importancia de dieta balanceada durante el embarazo, un alto porcentaje 74 por ciento, no recibió esta orientación; 70 por ciento, consideró el tiempo fue oportuno para la consulta, 30 por ciento considera no fue oportuno; 31 por ciento, no percibió esta seguridad; 19 por ciento, al realizarse los exámenes de laboratorio de manera gratuita, favoreció el uso de los recursos económicos para satisfacer otras necesidades. Igualmente, 73 por ciento, en la consulta prenatal, fue interrogado por el médico o la enfermera sobre signos de alarma.(AU)

Español

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.