Estrategias para el fortalecimiento de promoción de la salud en Las Piedras del Valle del Espíritu Santo, Municipio García, estado Bolivariano de Nueva Esparta, Venezuela 2018.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: 2018Descripción: 54 p. CD 118 mm tabls.; grafs Tipo de soporte:
  • CD
Tema(s): Recursos en línea: Nota de disertación: Especialista de Gestión en Salud Pública Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon. 2018 Resumen: La promoción de la salud consiste en proporcionar a las personas las herramientas necesarias para que puedan tener un estado de completo bienestar físico, mental y social. El objetivo general de la investigación es: diseñar estrategias para el fortalecimiento de la promoción de la salud en la comunidad de Las Piedras del Valle del Espíritu Santo, municipio García; estado Bolivariano de Nueva Esparta. Año 2018. La presente investigación, está enmarcada dentro del paradigma positivista, es de tipo descriptiva de enfoque cuantitativo y de campo debido a que la misma considera que sólo los datos observables pueden ser objeto de conocimiento a través de métodos centrados en el análisis estadístico. De igual manera, el estudio está sustentado en un proyecto factible. La población estuvo representada por los habitantes del Valle del Espíritu Santo, municipio García el cual tiene una población estimada de 25.026 habitantes del cual se seleccionó una muestra mediante la aplicación de la fórmula estadística de Gabaldon, quedando la muestra conformada por noventa y cinco (95) personas las cuales constituyen un grupo representativo de la población objeto de estudio. La recolección de datos, se llevó a cabo a través de una guía de observación, igualmente se aplicó un cuestionario de preguntas cerradas, se obtuvo como resultado que en la población existen 32 organizaciones comunitarias en los cuales tienen oportunidad de interactuar los habitantes del sector de acuerdo a sus intereses. De igual manera, se obtuvo que la existe predominio de gran desconocimiento de promoción de la salud por la mayor parte de la población encuestada. (AU)
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis BIBLIOTECA IAES T/SP/G8/2018 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible

Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indiquen la fuente.

Especialista de Gestión en Salud Pública Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon. 2018

Incluye 22 referencias bibliográficas

La promoción de la salud consiste en proporcionar a las personas las herramientas necesarias para que puedan tener un estado de completo bienestar físico, mental y social. El objetivo general de la investigación es: diseñar estrategias para el fortalecimiento de la promoción de la salud en la comunidad de Las Piedras del Valle del Espíritu Santo, municipio García; estado Bolivariano de Nueva Esparta. Año 2018. La presente investigación, está enmarcada dentro del paradigma positivista, es de tipo descriptiva de enfoque cuantitativo y de campo debido a que la misma considera que sólo los datos observables pueden ser objeto de conocimiento a través de métodos centrados en el análisis estadístico. De igual manera, el estudio está sustentado en un proyecto factible. La población estuvo representada por los habitantes del Valle del Espíritu Santo, municipio García el cual tiene una población estimada de 25.026 habitantes del cual se seleccionó una muestra mediante la aplicación de la fórmula estadística de Gabaldon, quedando la muestra conformada por noventa y cinco (95) personas las cuales constituyen un grupo representativo de la población objeto de estudio. La recolección de datos, se llevó a cabo a través de una guía de observación, igualmente se aplicó un cuestionario de preguntas cerradas, se obtuvo como resultado que en la población existen 32 organizaciones comunitarias en los cuales tienen oportunidad de interactuar los habitantes del sector de acuerdo a sus intereses. De igual manera, se obtuvo que la existe predominio de gran desconocimiento de promoción de la salud por la mayor parte de la población encuestada. (AU)

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.