Características epidemiológicas, de diagnóstico y terapéuticas de casos registrados con tuberculosis pulmonar, Coordinación Regional del Programa Integrado de Control de la Tuberculosis, Monagas-Venezuela, periodo 2017-2018.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: 2019Descripción: 50 p. CD 118 mm tabls Tipo de soporte:
  • CD
Tema(s): Recursos en línea: Nota de disertación: Especialista en Epidemiología. Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon. 2019 Resumen: A nivel Mundial, regional y local, la tuberculosis constituye un problema de salud de primera magnitud, por eso en este estudio, su objetivo principal fue determinar las características epidemiológicas, de diagnóstico y terapéuticas de los casos registrados con Tuberculosis Pulmonar en la Coordinación Regional del Programa Integrado de Control de la Tuberculosis. La metodología fue documental, no experimental, descriptiva y retrospectiva. La población y la muestra estuvieron representadas por 705 casos. La recolección de datos se realizó con la técnica de revisión documental mediante una matriz de registro como instrumento. Los resultados fueron tabulados en forma manual en el programa Microsoft office Excel 2010, en valores absolutos, porcentuales y tasas, presentado en tablas y el análisis se realizó mediante la estadística descriptiva. Las consideraciones bioéticas consideradas fueron la autonomía a través de un consentimiento informado y la confidencialidad. Los Resultados fueron: Tasa de incidencia de 70,4 x 105 hab., edad de 15-49 años (68,2%), masculino (63,1%), 40,3% están empleados, 80,4% no presentan comorbilidad, los que la presentan tiene desnutrición (11,2%), la condición de riesgo está relacionado con consumo de alcohol y tabaco (28,3%), y el municipio Maturín concentró el 63% de los casos, los métodos de diagnósticos más utilizados fueron el diagnóstico clínico, la radiología y la baciloscopia. El tipo de administración fue estrictamente supervisado, obteniendo un 43,7% de curación. Concluyendo la Tuberculosis sigue siendo de importancia para la salud pública y se recomienda la búsqueda activa de sintomáticos respiratorios, para lograr un diagnóstico temprano y un tratamiento oportuno. (AU)
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis BIBLIOTECA IAES T/EPID/G848/2019 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible

Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indiquen la fuente.

Especialista en Epidemiología. Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon. 2019

Incluye 33 referencias bibliográficas

A nivel Mundial, regional y local, la tuberculosis constituye un problema de salud de primera magnitud, por eso en este estudio, su objetivo principal fue determinar las características epidemiológicas, de diagnóstico y terapéuticas de los casos registrados con Tuberculosis Pulmonar en la Coordinación Regional del Programa Integrado de Control de la Tuberculosis. La metodología fue documental, no experimental, descriptiva y retrospectiva. La población y la muestra estuvieron representadas por 705 casos. La recolección de datos se realizó con la técnica de revisión documental mediante una matriz de registro como instrumento. Los resultados fueron tabulados en forma manual en el programa Microsoft office Excel 2010, en valores absolutos, porcentuales y tasas, presentado en tablas y el análisis se realizó mediante la estadística descriptiva. Las consideraciones bioéticas consideradas fueron la autonomía a través de un consentimiento informado y la confidencialidad. Los Resultados fueron: Tasa de incidencia de 70,4 x 105 hab., edad de 15-49 años (68,2%), masculino (63,1%), 40,3% están empleados, 80,4% no presentan comorbilidad, los que la presentan tiene desnutrición (11,2%), la condición de riesgo está relacionado con consumo de alcohol y tabaco (28,3%), y el municipio Maturín concentró el 63% de los casos, los métodos de diagnósticos más utilizados fueron el diagnóstico clínico, la radiología y la baciloscopia. El tipo de administración fue estrictamente supervisado, obteniendo un 43,7% de curación. Concluyendo la Tuberculosis sigue siendo de importancia para la salud pública y se recomienda la búsqueda activa de sintomáticos respiratorios, para lograr un diagnóstico temprano y un tratamiento oportuno. (AU)

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.