Sistema de vigilancia epidemiológica de accidentes laborales y enfermedades ocupacionales en el Hospital Universitario Antonio Patricio de Alcalá, estado Sucre, Venezuela.2015
Idioma: Español Detalles de publicación: 2015Descripción: 51 p. tabls., grafsTema(s): Recursos en línea:Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|
Tesis | BIBLIOTECA IAES | T/SP/G8/2016 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible |
Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indique la fuente
Especialista en Gestión en Salud Pública Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon 2015
Incluye 29 referencias bibliográficas
Los accidentes laborales y enfermedades ocupacionales
Los problemas de la salud de los trabajadores
Vigilancia epidemiológica de accidentes laborales
Distribución de frecuencia relativa de la situación actual de accidentes laborales y enfermedades ocupacionales en el Hospital Universitario Antonio Patricio de Alcalá,estado Sucre. Venezuela. 2015
Distribución de frecuencia relativa de factores de riesgos de accidentes laborales y enfermedades ocupacionales en el Hospital Universitario Antonio Patricio de Alcalá, estado Sucre. Venezuela. 2015
Distribución de frecuencia relativa de la vigilancia epidemiológica de accidentes laborales y enfermedades ocupacionales dirigida al personal del Hospital Antonio Patricio de Alcalá, estado Sucre. Venezuela. 2015
Se desarrolló un estudio tipo proyecto factible cuyo objetivo general es proponer un sistema de vigilancia epidemiológica de accidentes laborales y enfermedades ocupacionales en el Hospital Antonio Patricio de Alcalá, estado Sucre. Venezuela 2015, basándose en el modelo de paradigma positivista con enfoque cuantitativo, su fase diagnostica se apoya en una investigación descriptiva de campo, no experimental; cuya población estuvo conformada por 2.298 trabajadores, la muestra de 92 calculada por la fórmula de Azorín, se empleó la técnica de encuesta aplicándose un cuestionario como instrumento, estructurado por 21 ítems, validada por expertos. Los resultados obtenidos se analizaron y graficaron en cifras porcentuales; donde se concluyó que los involucrados tenían conocimiento sobre el tema 82 por ciento, refirieron que nunca habían sufrido un accidente laboral 73 por ciento ni han requerido reposo medico 75 por ciento. Mencionaron la presencia de factores de riesgos en sus sitios de trabajo 81 por ciento existiendo varios tipos distintos de ellos, más de la mitad de los trabajadores laboraban sin medios de protección 52 por ciento. Además consideraron que el sistema de vigilancia epidemiológica tendría beneficio a un bajo costo 59 por ciento pero que a pesar de reconocerse los accidentes laborales 35 por ciento, no se lleva un registro de los mismos 43 por ciento como tampoco cumplen las normativas en las áreas de trabajo 61 por ciento, no se dictan talleres informativos. Se logró un proyecto factible para obtener un registro actualizado en este centro asistencial y corregir los riesgos presente a través de medidas preventivas como también un diagnóstico de salud de sus trabajadores.(AU)
Español
No hay comentarios en este titulo.