Plan para la detección temprana del trastorno del espectro autista dirigido al personal de la Unidad de Autismo, Corporación de Salud estado Táchira Venezuela 2018
Tipo de material:
- CD
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|
Tesis | BIBLIOTECA IAES | T/SP/G885p/2018 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible |
Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indiquen la fuente.
Especialista de Gestión en Salud Pública Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon. 2018
Incluye 27 referencias bibliográficas
El (TEA), ha generado estigma para estudiosos de las ciencias de salud, y su crecimiento ha llamado la atención de salud pública a menester el control y pronóstico, al respecto la presente investigación desarrollo Proponer Plan para detección temprana del trastorno del espectro autista dirigido al personal de la Unidad de Autismo, Corporación de Salud, metodológicamente se estructuro en investigación bajo el paradigma positivista enfoque cuantitativo, tipología transversal de campo no experimental, modalidad proyecto factible, desarrollando dos fases, una fase diagnostica, y una de propuesta plan, las cuales se ejecutaran en la población compuesta por 18 profesionales que componen la Unidad de Autismo, la muestra fue censal; como técnica de recolección de datos utilió la encuesta tipo cuestionario un instrumento escala likert de opción alternativa, la validez usó la técnica juicio de expertos la confiabilidad se aplicó técnica de Alfa de Crombach 0.88) el análisis de los resultados presento en tablas reflejando lo siguiente: los profesionales de unidad de autismo tienen rango edad de 31 a 40 años el 38.8%, predominancia femenina (55.5%), estudios profesionales (72.2%), a nivel postgrado(11.1%), en cuanto conocimiento aprecio que conocen aspectos biológicos del TEA (83.3%), Además de ello reconocen importante el diagnosticar los niños en edad 3 a 5 años para un pronóstico (100%), además considerar el diagnóstico tardío genera conflictos en la persona (100%) concluyendo que si es necesario un plan de detección temprana el cual requiere de 3 estrategias, establecer el test, seleccionar el personal capacitado y finalmente llevar la detección temprana a la población.. (AU)
No hay comentarios en este titulo.