Aspectos clínico epidemiológicos de hipertensión arterial en pacientes del ambulatorio rural tipo II, Manrique julio diciembre 2012

Por: Colaborador(es): Detalles de publicación: 2014Descripción: 42 p; tablsTema(s):
Contenidos:
La hipertensión arterial HTA
Carga de presión arterial PA
Pseudohipertensión arterial
Hipertensión arterial acelerada o maligna
Hipertensión arterial refractaria o resistente
Hipertensión arterial sistólica aislada
Hipertensión arterial dipper y nondipper
Hipertensión arterial enmascarada
Pre hipertensión
Paciente controlado
Determinación correcta de la presión arterial
Recomendaciones
Variabilidad de la presión arterial
Fisiopatología
Los factores que influyen
Control semántico
Distribución de hipertensos según edad y sexo ambulatorio tipo II, Manrique, julio a diciembre 2012
Distribución de hipertensos según el color de la piel
Distribución de los factores de riesgo de los pacientes hipertensos
Distribución por años de evolución de la enfermedad en los pacientes hipertensos
Distribución de los hipertensos según la clasificación por estadios de la enfermedad
Distribución según las complicaciones más frecuentes de la hipertensión arterial en los pacientes
Nivel de conocimiento sobre hipertensión arterial
Nota de disertación: Especialista en Medicina General Integral Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon Resumen: La hipertensión arterial HTA es la más común de las condiciones que afectan la salud de los individuos y las poblaciones en todas partes del mundo, por lo que realicé un estudio descriptivo, prospectivo y de corte transversal en pacientes pertenecientes al ambulatorio rural tipo II, Manrique en el período comprendido de julio a diciembre 2012 con el objetivo de identificar aspectos clínico epidemiológicos de la HTA. El universo estuvo conformado por toda la población mayor de 15 años 238 pacientes hipertensos de dicho ambulatorio, la muestra estuvo constituida por un total de 100 pacientes que cumplieron con los criterios de inclusión, a los que se les realizó una encuesta aplicándoseles un cuestionario de preguntas. Se concluyó que el sexo masculino, el color de la piel mestiza y el grupo de edades de 40 a 44 años fueron predominantes, el estadio II agrupó el 54 por ciento y el intervalo de 0 a 5 años incluyó el mayor número de casos en cuanto al tiempo de evolución de la enfermedad con un 62 por ciento. Se observó que el 62 por ciento de los estudiados no tiene el conocimientoResumen: adecuado sobre la patología.(AU)
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indique la fuente

Especialista en Medicina General Integral Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon

La hipertensión arterial HTA

Carga de presión arterial PA

Pseudohipertensión arterial

Hipertensión arterial acelerada o maligna

Hipertensión arterial refractaria o resistente

Hipertensión arterial sistólica aislada

Hipertensión arterial dipper y nondipper

Hipertensión arterial enmascarada

Pre hipertensión

Paciente controlado

Determinación correcta de la presión arterial

Recomendaciones

Variabilidad de la presión arterial

Fisiopatología

Los factores que influyen

Control semántico

Distribución de hipertensos según edad y sexo ambulatorio tipo II, Manrique, julio a diciembre 2012

Distribución de hipertensos según el color de la piel

Distribución de los factores de riesgo de los pacientes hipertensos

Distribución por años de evolución de la enfermedad en los pacientes hipertensos

Distribución de los hipertensos según la clasificación por estadios de la enfermedad

Distribución según las complicaciones más frecuentes de la hipertensión arterial en los pacientes

Nivel de conocimiento sobre hipertensión arterial

La hipertensión arterial HTA es la más común de las condiciones que afectan la salud de los individuos y las poblaciones en todas partes del mundo, por lo que realicé un estudio descriptivo, prospectivo y de corte transversal en pacientes pertenecientes al ambulatorio rural tipo II, Manrique en el período comprendido de julio a diciembre 2012 con el objetivo de identificar aspectos clínico epidemiológicos de la HTA. El universo estuvo conformado por toda la población mayor de 15 años 238 pacientes hipertensos de dicho ambulatorio, la muestra estuvo constituida por un total de 100 pacientes que cumplieron con los criterios de inclusión, a los que se les realizó una encuesta aplicándoseles un cuestionario de preguntas. Se concluyó que el sexo masculino, el color de la piel mestiza y el grupo de edades de 40 a 44 años fueron predominantes, el estadio II agrupó el 54 por ciento y el intervalo de 0 a 5 años incluyó el mayor número de casos en cuanto al tiempo de evolución de la enfermedad con un 62 por ciento. Se observó que el 62 por ciento de los estudiados no tiene el conocimiento

adecuado sobre la patología.(AU)

Español

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.