Programa educativo sobre leishmaniasis tegumentaria Americana dirigido a las redes sociales de las comunidades de Aroa municipio Bolívar estado Yaracuy 2007

Por: Colaborador(es): Detalles de publicación: 2007Descripción: 104 p; tabls., grafsTema(s):
Contenidos:
Definición de la leishmaniasis
Tipos de leishmaniasis
Clasificación de la leishmaniasis del nuevo mundo y viejo mundo
Vectores y reservorios
Epidemiología
Diagnostico
Tratamiento
Prevención y control
Clasificación de la leishmaniasis del Nuevo mundo
Clasificación de la leishmaniasis del viejo mundo
Operacionalización de la variable
Indicador conocimiento
Indicador tipos
Indicador prevención
Indicador síntomas
Indicador transmisión
Indicador trabajo en equipo
Resumen de las conclusiones
Distribución porcentual del ítem 1 al 18
Resumen de las conclusiones de la investigación con respecto a la propuesta de un programa educativo sobre la leishmaniasis tegumentaria Americana dirigido a las redes sociales de las comunidades
Nota de disertación: Especialista en Gestión en Salud Pública Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon Resumen: El presente estudio está enmarcado en una investigación de campo, orientado por la modalidad del proyecto especial. El propósito del mismo, es realizar un programa educativo sobre la leishmaniasis tegumentaria Americana, dirigido a las redes sociales de las comunidades. Aroa municipio Bolívar Yaracuy, a fin de explorar el conocimiento en cuanto a los tipos, prevención, síntomas y transmisión de la enfermedad. La recopilación de la información se realizó, mediante un diagnóstico, observación directa, entrevista informal, y la aplicación de un instrumento (encuesta), la cual fue validada por parte de un grupo de expertos y sometidos a la prueba de confiabilidad de Alpha de Cronbach. Los sujetos de estudio estuvieron conformados por treinta (30) personas de la comunidad de Quebrada Honda (municipio Bolívar). El análisis de los datos se efectuó mediante la estadística descriptiva y el uso del paquete estadístico SPSS y fueron presentados a través de gráficos de barras. Los resultados de investigación demostraron poca información sobre: la prevención, tratamientos y organización de equipos de trabajo para disminuir la leishmaniasis como problema de salud. Por lo que se concluye que es importante promover la participación ciudadana en la lucha contra esta enfermedad y se recomienda la capacitación y entrenamiento de líderes comunitarios aplicando un programa educativo.(AU)
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

No se tiene autorización para reproducción

Especialista en Gestión en Salud Pública Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon

Definición de la leishmaniasis

Tipos de leishmaniasis

Clasificación de la leishmaniasis del nuevo mundo y viejo mundo

Vectores y reservorios

Epidemiología

Diagnostico

Tratamiento

Prevención y control

Clasificación de la leishmaniasis del Nuevo mundo

Clasificación de la leishmaniasis del viejo mundo

Operacionalización de la variable

Indicador conocimiento

Indicador tipos

Indicador prevención

Indicador síntomas

Indicador transmisión

Indicador trabajo en equipo

Resumen de las conclusiones

Distribución porcentual del ítem 1 al 18

Resumen de las conclusiones de la investigación con respecto a la propuesta de un programa educativo sobre la leishmaniasis tegumentaria Americana dirigido a las redes sociales de las comunidades

El presente estudio está enmarcado en una investigación de campo, orientado por la modalidad del proyecto especial. El propósito del mismo, es realizar un programa educativo sobre la leishmaniasis tegumentaria Americana, dirigido a las redes sociales de las comunidades. Aroa municipio Bolívar Yaracuy, a fin de explorar el conocimiento en cuanto a los tipos, prevención, síntomas y transmisión de la enfermedad. La recopilación de la información se realizó, mediante un diagnóstico, observación directa, entrevista informal, y la aplicación de un instrumento (encuesta), la cual fue validada por parte de un grupo de expertos y sometidos a la prueba de confiabilidad de Alpha de Cronbach. Los sujetos de estudio estuvieron conformados por treinta (30) personas de la comunidad de Quebrada Honda (municipio Bolívar). El análisis de los datos se efectuó mediante la estadística descriptiva y el uso del paquete estadístico SPSS y fueron presentados a través de gráficos de barras. Los resultados de investigación demostraron poca información sobre: la prevención, tratamientos y organización de equipos de trabajo para disminuir la leishmaniasis como problema de salud. Por lo que se concluye que es importante promover la participación ciudadana en la lucha contra esta enfermedad y se recomienda la capacitación y entrenamiento de líderes comunitarios aplicando un programa educativo.(AU)

Español

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.