Repercusión del agua no tratada sobre las enfermedades diarreicas agudas del sector La Ranchería de Guayo. Delta Amacuro enero julio 2013
Detalles de publicación: 2014Descripción: 40 p; tablsTema(s):Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indique la fuente
Especialista en Medicina General Integral Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon
Los brotes de enfermedades infecciosas transmitidas por el consumo de agua
La mala calidad del agua
Países afectados por la mala calidad del agua
Conocimiento de los factores de riesgo en las enfermedades diarreicas agudas
Grupo etario. La Ranchería de San Francisco de Guayo, Delta Amacuro. Enero a julio 2013
Sexo. La Ranchería de San Francisco de Guayo, Delta Amacuro. Enero a julio 2013
Esquema de vacunación. La Ranchería de San Francisco de Guayo, Delta Amacuro. Enero a julio 2013
Calidad e higiene de los alimentos y su preparación. La Ranchería de San Francisco de Guayo, Delta Amacuro. Enero a julio 2013
Nivel de escolaridad. La Ranchería de San Francisco de Guayo, Delta Amacuro. Enero a julio 2013
Per cápita familiar. La Ranchería de San Francisco de Guayo, Delta Amacuro. Enero a julio 2013
Agua de consumo y preparación de alimentos. La Ranchería de San Francisco de Guayo, Delta Amacuro. Enero a julio 2013
Mantenimiento de limpieza a envases o recipientes donde almacena el agua. La Ranchería de San Francisco de Guayo, Delta Amacuro. Enero a julio 2013
Repercusión de consumo de agua no tratada sobre enfermedades diarreicas agudas. La Ranchería de Guayo. Enero a julio 2013
Se realizó un estudio prospectivo de corte transversal en el sector La Ranchería de la comunidad de San Francisco de Guayo, estado Delta Amacuro de la República Bolivariana de Venezuela, en el período de enero a julio del 2013, con el objetivo de determinar la repercusión del consumo del agua no tratada, sobre las enfermedades diarreicas agudas. El universo estuvo constituido por 256 y la muestra fueron 120 pobladores que presentaron enfermedades diarreicas agudas por dicho consumo. Se obtuvieron datos por medio de una encuesta realizada a cada una de las familias mediante visitas programadas; se procesaron mediante programas estadísticos, previo consentimiento informado de nuestro universo en estudio. Se recogieron datos que contemplaron algunos factores de riesgo, como: edad, sexo, escolaridad, per cápita y disposición de las familias en consumir agua tratada. Se determinó que en La Ranchería al igual que otros países de América latina y el mundo, las enfermedades diarreicas agudas son causadas por la contaminación del agua y del suelo. Tuvo mayor prevalencia en menores de 5 años 45,4 por ciento y el sexo femenino 66,67 por ciento. El 70 por ciento de la población realizó lavado de sus manos con agua no tratada antes de ingerir o preparar los alimentos, el 52,5 por ciento fue iletrada, el 86,7 por ciento presentó bajo per cápita. El 89,2 por ciento ingirieron y prepararon sus alimentos con agua insalubre. El 85,8 por ciento de las familias, no dan mantenimiento adecuado a los envases de agua y el 46,9 por ciento de los pobladores del sector presentaron enfermedades diarreicas agudas asociadas al consumo de agua no tratada.(AU)
Español
No hay comentarios en este titulo.