Estrategias orientadoras para la prevención de la Leptospirosis en la comunidad La Odisea municipio Biruaca estado Apure
Detalles de publicación: 2010Descripción: 108 p; tabls., grafsTema(s):No se tiene autorización para reproducción
Especialista en Gestión en Salud Pública Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon
Enfermedad de leptospirosis (síndrome de Weil)
Importancia económica y sanitaria
Causas, incidencia y factores de riesgo
Factores de riesgo
Síntomas
Diagnóstico
Taxonomía y clasificación
Clasificación taxonómica y especies de leptospira
Clasificación sexológica
Clasificación alternativa
Resistencia del agente etiológico
Distribución geográfica y prevalencia
Prevalencia
Fuentes de infección
Factores asociados a la infección
Dependientes del agente etiológico
Dependiente del hospedero
Dependientes del medio
Vías de transmisión
Horizontal indirecta
Vertical
Patogenia e inmunidad
Operacionalización de variables
Frecuencias y porcentajes de las respuestas emitidas por los encuestados sobre la variable I. Conocimientos sobre la leptospirosis humana. Ítems del 1 al 5
Frecuencias y porcentajes de las respuestas emitidas por los encuestados sobre la variable II. Causas que generan la leptospirosis. Ítems del 6 al 10
Frecuencias y porcentajes de las respuestas emitidas por los encuestados sobre la variable II. Consecuencias. Ítems del 11 al 13
Frecuencias y porcentajes de las respuestas emitidas por los encuestados sobre la variable III. Estrategias orientadoras. Ítems del 14 al 18
Frecuencias de la variable I. Conocimientos
Variable I. Conocimientos. Porcentajes
Frecuencias de la variable II. Causas que generan la leptospirosis
Porcentajes de la variable II. Causas que generan la leptospirosis
Frecuencias de la variable II. Consecuencias
Porcentajes de la variable II. Consecuencias
Frecuencias de la variable III. Estrategias orientadoras
Porcentajes de la variable III. Estrategias orientadoras
Español
No hay comentarios en este titulo.