Evaluación de la calidad del componente atención prenatal del Programa Salud Sexual y Reproductiva Ambulatorio Urbano tipo II Blanca de Pérez municipio Ezequiel Zamora estado Cojedes año 2010
Detalles de publicación: 2010Descripción: 116 p; tabls., grafsTema(s):No se tiene autorización para reproducción
Especialista en Gestión en Salud Pública Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon
La atención prenatal
Características del control prenatal según normas vigentes del Ministerio de Salud (MSDS)
Número de consultas al año según normas vigentes del Ministerio de Salud y Desarrollo Social (MSDS)
Coponente atención prenatal
Características del control prenatal
Tecnología básica para el control prenatal
Atención Integral a la embarazada en la consulta prenatal
Examen físico integral
Consulta sucesiva
Clasificación de riesgo en la atención prenatal según normas vigentes del Ministerio de Salud y Desarrollo Social (MSDS)
Promoción y educación para la salud en la consulta prenatal
Mortalidad materna
Clasificación de la mortalidad materna
Factores asociados a mortalidad materna
Proyecto madre
Misión Niño Jesús: protección de la mujer embarazada, democracia participativa y salud en revolución
Evaluación de programas
Lugar de procedencia y edad de embarazadas entrevistadas
Presencia de barreras inherentes a la organización del servicio de atención a la embarazada
Medición de presión arterial, peso y pesquisa de infección del tracto urinario
Pesquisa y orientación de signos de alarma
Indicación de tratamiento necesario para controlar riesgos obstétricos detectados y suministro de medicamentos
Referencia a algún servicio
Control de riesgo prevenibles
Suministro de medicamentos protocolizados
Oferta de exámenes complementarios
Dimensión de calidad óptima
Dimensión de calidad alta
Dimensión de calidad moderada
Dimensión de calidad baja
Lugar de procedencia y edad de embarazadas entrevistadas
Presencia de barreras inherentes a la organización del servicio de atención a la embarazada
Control de riesgos prevenibles
Suministros de medicamentos protocolizados
Oferta de exámenes complementarios
El control prenatal tiene como propósito atender a la mujer durante el embarazo, a objeto de reducir las complicaciones materno-fetales a su mínima expresión. Para lograr este objetivo, se deben seguir normas y procedimientos que permitan un adecuado control de la evolución del embarazo, tanto para la madre, como para el producto de la gestación. De allí pues, que la siguiente investigación tiene como finalidad evaluar la calidad del componente Atención Prenatal del Programa Salud Sexual y Reproductiva en el Ambulatorio Urbano Tipo II Blanca de Pérez del municipio Ezequiel Zamora. Estado Cojedes Año 2010. El estudio se enmarcó dentro del tipo investigación transversal descriptiva. La muestra se conformo por 29 embarazadas, utilizando la técnica de la encuesta, se uso un cuestionario dirigido a las embarazadas, elaborado por Naranjo en el año 2007 conformado por 20 preguntas. El análisis de los resultados se hizo en base en la estadística descriptiva. Los resultados evidenciaron que aun cuando existen indicadores de calidad óptima, también se presentan, debilidades en otras dimensiones de calidad como dificultades para el acceso oportuno, déficit en el diagnostico y control de riesgos prevenibles, por lo que se hace necesario reforzar algunos indicadores contemplados en el Programa Salud Sexual y Reproductiva, así como diseñar actividades educativas dirigidas al equipo de salud, a la embarazada y su entorno familiar que ayuden a prevenir los riegos obstétricos.(AU)
Español
No hay comentarios en este titulo.