Determinar el comportamiento de los factores de riesgo del cáncer de cuello uterino en mujeres en edad fértil del consultorio La Portuaria periodo 2016-2017

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: 2021Descripción: 44p. CD 118 mm tabls Tipo de soporte:
  • CD
Tema(s): Recursos en línea: Nota de disertación: Especialista en Epidemiología Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon. 2021 Resumen: El cáncer de cuello uterino es un problema importante de salud pública, según la OMS es la amenaza más grande para las mujeres después del cáncer de mamas.Aunque esta enfermedad puede evitarse, los esfuerzos colectivos para prevenirla no han logrado disminuir su carga en la Región de las Américas.La presente investigación se realizó con el objetivo de determinar el comportamiento de los factores de riesgo del cáncer de cuello uterino en mujeres en edad fértil del consultorio “la Portuaria” periodo 2016-2017. Para tal fin se clasifico a las mujeres en edad fértil de 12 a 45 años según su ocupación y escolaridad para identificar los factores de riesgo y nivel de conocimiento que estas poseían, se establecieron acciones orientadoras de prevención de cáncer de cuello uterino a través de un estudio cuantitativo, descriptivo de corte transversal aplicando como instrumento de recolección la entrevista y cuestionario. El universo está conformado por 366 mujeres, la muestra por 101 mujeres quienes reunieron criterios de inclusión. Se evidenció un predominio en edades de 24 a 45 años con un 43%, bachiller 38%, de ocupación informal 42%, soltera 50%. Existe factores de riesgo que favorecen la aparición de esta enfermedad: tabaquismo 20%, multiparidad 62%, promiscuidad 35%, ITS1%. Predominó un alto conocimiento sobre esta enfermedad, y se evidenció situaciones de riesgos para el cáncer cuello uterino en las mujeres en edad fértil, por lo que la investigadora procederá a elaborar un programa educativo que permita mejorar el conocimiento. (AU)
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis BIBLIOTECA IAES T/EPID/H37/2021 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible

Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indiquen la fuente.

Especialista en Epidemiología Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon. 2021

Incluye 22 referencias bibliográficas

El cáncer de cuello uterino es un problema importante de salud pública, según la OMS es la amenaza más grande para las mujeres después del cáncer de mamas.Aunque esta enfermedad puede evitarse, los esfuerzos colectivos para prevenirla no han logrado disminuir su carga en la Región de las Américas.La presente investigación se realizó con el objetivo de determinar el comportamiento de los factores de riesgo del cáncer de cuello uterino en mujeres en edad fértil del consultorio “la Portuaria” periodo 2016-2017. Para tal fin se clasifico a las mujeres en edad fértil de 12 a 45 años según su ocupación y escolaridad para identificar los factores de riesgo y nivel de conocimiento que estas poseían, se establecieron acciones orientadoras de prevención de cáncer de cuello uterino a través de un estudio cuantitativo, descriptivo de corte transversal aplicando como instrumento de recolección la entrevista y cuestionario. El universo está conformado por 366 mujeres, la muestra por 101 mujeres quienes reunieron criterios de inclusión. Se evidenció un predominio en edades de 24 a 45 años con un 43%, bachiller 38%, de ocupación informal 42%, soltera 50%. Existe factores de riesgo que favorecen la aparición de esta enfermedad: tabaquismo 20%, multiparidad 62%, promiscuidad 35%, ITS1%. Predominó un alto conocimiento sobre esta enfermedad, y se evidenció situaciones de riesgos para el cáncer cuello uterino en las mujeres en edad fértil, por lo que la investigadora procederá a elaborar un programa educativo que permita mejorar el conocimiento. (AU)

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.