Caracterización epidemiológica de la mortalidad por diabetes mellitus (E-10 a E-14) en el estado Aragua, trienio 2012 – 2014
Tipo de material:
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|
Tesis | BIBLIOTECA IAES | T/EPID/H47/2017 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible |
Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indiquen la fuente.
Especialista en Epidemiología Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon 2017
Incluye 25 referencias bibliográficas
La diabetes y sus complicaciones se encuentran entre las principales causas de muerte prematura en la mayoría de países. Por tanto se plantea caracterizar la mortalidad de los pacientes diabéticos en el estado Aragua en el trienio 2012 al 2014. Se realizó una investigación epidemiológica de tipo observacional, descriptivo y ecológico en el que se analizaron las causas básicas de muerte establecidas en 2.164 certificados de defunción cargados en el Sistema de Información de Salud del estado Aragua, se calcularon las tasas específicas de mortalidad por grupos de edad y sexo, encontrando que el año con mayor tasa de mortalidad fue el de 2014 con una tasa de 49 por cada 100.000 habitantes, el grupo etario más afectado en la mortalidad por diabetes Mellitus en el estado Aragua fue el de 75 años y más, con una tasa para el trienio de 693, con un predominio del sexo masculino, se determinó que la principal causa de mortalidad por diabetes es la no insulino dependiente con (67,47%). Las complicaciones más frecuentes de la diabetes fueron en primer lugar las cardiovasculares con un (46,54%), respiratorias con (25,83%), infecciosas 14,93% y las metabólicas representando el (10,47%). Los municipios con mayor tasa de mortalidad por Diabetes Mellitus en el estado fueron el municipio Mario Briceño Iragorry, Girardot y Bolívar.(AU)
No hay comentarios en este titulo.