Intervención educativa para prevenir desnutrición infantil en menores de cinco años, Candelaria, 2014

Por: Colaborador(es): Detalles de publicación: 2014Descripción: 55 p; tablsTema(s):
Contenidos:
La desnutición energético proteínica DEP
Factores de riesgo y características
Valoración nutricional
Etiología
Líneas de desarrollo
Etapas evolutivas
Distribución de las madres según edad
Distribución de las madres según nivel de escolaridad
Distribución de las madres según conocimiento sobre desnutrición infantil
Distribución de las madres según conocimiento sobre factores de riesgo que influyen en la desnutrición infantil
Distribución de las madres según conocimiento sobre signos, síntomas y complicaciones de la desnutrición PE
Distribución de las madres según conocimiento sobre importancia de la atención prenatal para evitar desnutrición infantil
Distribución de las madres según conocimiento sobre importancia de la lactancia materna para evitar desnutrición infantil
Distribución de las madres según conocimiento sobre ablactación adecuada para evitar desnutrición infantil
Distribución de las madres según conocimiento sobre la adecuada distribución de calorías en la dieta para evitar desnutrición infantil
Distribución de las madres según conocimiento sobre higiene, manipulación y cocción adecuada de los alimentos
Nota de disertación: Especialista en Medicina General Integral Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon Resumen: Se realizó un estudio de intervención educativa, dirigido a las madres de niños menores de cinco años pertenecientes a la comunidad La Candelaria en el período comprendido entre el mes octubre de 2013 a marzo de 2014, con el objetivo de aumentar el nivel de conocimiento sobre factores de riesgo que inciden en la desnutrición infantil. El universo lo constituyeron 82 madres que cumplieron con los criterios de inclusión. El 46,2 por ciento del total estuvo representado por las madres mayores de 30 años, en cuanto a nivel escolar el 58,5 por ciento culmino solamente la secundaria. En la primera encuesta realizada se pone de manifiesto el conocimiento muy bajo de las madres en cuanto al tema en general, se evaluó cada pregunta por separado obteniendo los resultados siguientes: acerca de desnutrición infantil el 35,3 por ciento, acerca de factores de riesgos el 73,1 por ciento, signos síntomas y complicaciones 78 por ciento, sobre importancia de atención prenatal y cuidados mínimos durante la gestación un 63,4 por ciento, lactancia materna adecuada 10 por ciento, ablactación adecuada 70,7 por ciento, un 68,2 por ciento desconocían distribución adecuada de calorías en la dieta , y el 17 por ciento sobre higiene, manipulación y cocción adecuada de alimentos como factor preventivo de este flagelo. Posteriormente se realizaron las actividades de intervención educativa planificadas en forma de charlas grupales, se realizó la encuesta inicial por segunda vez de forma evaluativa logrando la adquisición significativa de conocimientos sobre el tema.(AU)
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indique la fuente

Especialista en Medicina General Integral Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon

La desnutición energético proteínica DEP

Factores de riesgo y características

Valoración nutricional

Etiología

Líneas de desarrollo

Etapas evolutivas

Distribución de las madres según edad

Distribución de las madres según nivel de escolaridad

Distribución de las madres según conocimiento sobre desnutrición infantil

Distribución de las madres según conocimiento sobre factores de riesgo que influyen en la desnutrición infantil

Distribución de las madres según conocimiento sobre signos, síntomas y complicaciones de la desnutrición PE

Distribución de las madres según conocimiento sobre importancia de la atención prenatal para evitar desnutrición infantil

Distribución de las madres según conocimiento sobre importancia de la lactancia materna para evitar desnutrición infantil

Distribución de las madres según conocimiento sobre ablactación adecuada para evitar desnutrición infantil

Distribución de las madres según conocimiento sobre la adecuada distribución de calorías en la dieta para evitar desnutrición infantil

Distribución de las madres según conocimiento sobre higiene, manipulación y cocción adecuada de los alimentos

Se realizó un estudio de intervención educativa, dirigido a las madres de niños menores de cinco años pertenecientes a la comunidad La Candelaria en el período comprendido entre el mes octubre de 2013 a marzo de 2014, con el objetivo de aumentar el nivel de conocimiento sobre factores de riesgo que inciden en la desnutrición infantil. El universo lo constituyeron 82 madres que cumplieron con los criterios de inclusión. El 46,2 por ciento del total estuvo representado por las madres mayores de 30 años, en cuanto a nivel escolar el 58,5 por ciento culmino solamente la secundaria. En la primera encuesta realizada se pone de manifiesto el conocimiento muy bajo de las madres en cuanto al tema en general, se evaluó cada pregunta por separado obteniendo los resultados siguientes: acerca de desnutrición infantil el 35,3 por ciento, acerca de factores de riesgos el 73,1 por ciento, signos síntomas y complicaciones 78 por ciento, sobre importancia de atención prenatal y cuidados mínimos durante la gestación un 63,4 por ciento, lactancia materna adecuada 10 por ciento, ablactación adecuada 70,7 por ciento, un 68,2 por ciento desconocían distribución adecuada de calorías en la dieta , y el 17 por ciento sobre higiene, manipulación y cocción adecuada de alimentos como factor preventivo de este flagelo. Posteriormente se realizaron las actividades de intervención educativa planificadas en forma de charlas grupales, se realizó la encuesta inicial por segunda vez de forma evaluativa logrando la adquisición significativa de conocimientos sobre el tema.(AU)

Español

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.