Evaluación ergonómica de la actividad de trabajo secretaria en un ambulatorio. Cagua estado Aragua 2010
Detalles de publicación: 2010Descripción: 59 p; tablsTema(s):Consentimiento del autor(a) para la reproducción total o parcial de su trabajo, siempre y cuando se indique la fuente
Especialista en Salud Ocupacional e Higiene del Ambiente Laboral Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon
Ergonomía
Trabajo real
Trabajo prescrito
Actividad de trabajo
Cuadros:
Distribución por sexo y nominación de trabajadores ambulatorio IVSS Cagua, 2010
Apreciación general de las secretarias en dirección ambulatorio IVSS Cagua, 2010
Ciclo de trabajo en función del tiempo y repeticiones durante una jornada laboral. 01-03-2010
Cronología de un día de trabajo. IVSS Cagua 2010
Evaluación de las posturas de acuerdo a la tarea observada Método REBA secretaria IVSS Cagua 2010
Frecuencia de posturas niveles de riesgo y acción según el Método REBA
Segmentos corporales según Drillis y Contini (1966)
Medidas reales del puesto comparadas con la Norma Covenin 2742-98
Determinantes de los factores de riesgo efectos de la salud efectos a la salud
Soluciones propuestas para mejorar condiciones del puesto de trabajo
La ergonomía es la ciencia que estudia como adecuar la relación individuo-entorno laboral. Es un escenario para la promoción de la salud de trabajadores y trabajadoras, empleado para estudiar y modificar el diseño del puesto de trabajo, de manera que sea menos peligroso y estresante. En las oficinas hay condiciones peligrosas de trabajo. El objetivo de la investigación fue realizar la evaluación ergonómica de la actividad de trabajo de secretaria en un ambulatorio Cagua, estado Aragua, 2010. Un estudio descriptivo observacional. Los métodos empleados fueron: entrevista, observación, REBA y antropometría. En la entrevista la trabajadora manifestó laborar 8 horas realizando tareas de atención al público, fax, teléfono y redacción de documentos. Al final de la jornada manifestó dolencias en los pies, ojos, cabeza y cuello. Las medidas antropométricas y del puesto de trabajo, reflejan inadecuación. El área mide 3x3metros y 2.40mts de alto. Hay 3 escritorios separados por 35 cm, que hacen incómodo el caminar. La altura del mueble donde se coloca el fax es de 74cm. Existen problemas de espacio y posturas inadecuadas durante las siguientes tareas: atención al fax (puntaje arrojado: 9), redacción y orden de documentos (puntaje de 5). El nivel de intervención es necesario pronto y necesario. En conclusión, el puesto de trabajo presenta deficiencias que ameritan ser mejoradas para asegurar el confort de los usuarios y proteger la salud de las trabajadoras. Por lo cual se hacen recomendaciones.(AU)
Español
No hay comentarios en este titulo.