Comportamiento clínico del riesgo preconcepcional en edad fértil en la localidad de Media Luna

Por: Colaborador(es): Detalles de publicación: 2012Descripción: 61 p; tablsTema(s):
Contenidos:
Riesgo preconcepcional
Antecedentes y condiciones generales
Peso malnutridas
Antecedentes obstétricos y reproductivos
Antecedentes patológicos personales
Principales enfermedades crónicas
Riesgo obstétrico
Importancia y valor
Elementos de la atención prenatal
Clasificación del riesgo obstétrico
Condiciones que se deben vigilar
Evaluación durante el embarazo
Condiciones maternas
Operacionalización de variables
Distribución de la muestra según grupo de edad
Distribución de la muestra según nivel de escolaridad
Riesgo preconcepcional según antecedentes obstétricos de la población en estudio
Métodos anticonceptivos más utilizados en la población en estudio
Riesgo preconcepcional según antecedentes personales de la población en estudio
Presencia de hábitos tóxicos en las mujeres en edad fértil de la población en estudio
Riesgo preconcepcional según edad fértil
Nivel de escolaridad
Riesgo preconcepcional
Método anticonceptivos
Antecedentes personales
Hábitos tóxicos
Nota de disertación: Especialista en Medicina General Integral Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon Resumen: Se realizó un estudio descriptivo transversal para evaluar el comportamiento del riesgo preconcepcional en mujeres en edad fértil, durante el período del año 2010-2011, en la localidad de Media Luna municipio Guanare estado Portuguesa. El universo de estuvo constituido por 675 mujeres en edad fértil pertenecientes al ambulatorio rural tipo I de Media Luna, con la muestra de 168 pacientes donde se utilizó el método aleatorio simple para la recolección de datos donde se empezaron los métodos de análisis de las historias clínicas y se aplicó una encuesta autoevaluada que constó de seis variables donde se le otorgó una puntuación del 1 al 10 para cuantificar el número de mujeres que presentan un alto riesgo preconcepcional. Los datos que se obtuvieron se procesaron manualmente y sus resultados se expusieron mediante tablas y gráficos. Con esta investigación conocimos que la multiparidad con un 40,47 por ciento es el riesgo preconcepcional que predomina en esta población además que determinamos que las píldoras anticonceptivas con un 28 por ciento son el métodos más utilizados para el control del embarazo en estas pacientes.(AU)
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

Especialista en Medicina General Integral Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon

Riesgo preconcepcional

Antecedentes y condiciones generales

Peso malnutridas

Antecedentes obstétricos y reproductivos

Antecedentes patológicos personales

Principales enfermedades crónicas

Riesgo obstétrico

Importancia y valor

Elementos de la atención prenatal

Clasificación del riesgo obstétrico

Condiciones que se deben vigilar

Evaluación durante el embarazo

Condiciones maternas

Operacionalización de variables

Distribución de la muestra según grupo de edad

Distribución de la muestra según nivel de escolaridad

Riesgo preconcepcional según antecedentes obstétricos de la población en estudio

Métodos anticonceptivos más utilizados en la población en estudio

Riesgo preconcepcional según antecedentes personales de la población en estudio

Presencia de hábitos tóxicos en las mujeres en edad fértil de la población en estudio

Riesgo preconcepcional según edad fértil

Nivel de escolaridad

Riesgo preconcepcional

Método anticonceptivos

Antecedentes personales

Hábitos tóxicos

Se realizó un estudio descriptivo transversal para evaluar el comportamiento del riesgo preconcepcional en mujeres en edad fértil, durante el período del año 2010-2011, en la localidad de Media Luna municipio Guanare estado Portuguesa. El universo de estuvo constituido por 675 mujeres en edad fértil pertenecientes al ambulatorio rural tipo I de Media Luna, con la muestra de 168 pacientes donde se utilizó el método aleatorio simple para la recolección de datos donde se empezaron los métodos de análisis de las historias clínicas y se aplicó una encuesta autoevaluada que constó de seis variables donde se le otorgó una puntuación del 1 al 10 para cuantificar el número de mujeres que presentan un alto riesgo preconcepcional. Los datos que se obtuvieron se procesaron manualmente y sus resultados se expusieron mediante tablas y gráficos. Con esta investigación conocimos que la multiparidad con un 40,47 por ciento es el riesgo preconcepcional que predomina en esta población además que determinamos que las píldoras anticonceptivas con un 28 por ciento son el métodos más utilizados para el control del embarazo en estas pacientes.(AU)

Español

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.