Evaluación de las barreras arquitectónicas y del entorno laboral en un comedor industrial

Por: Colaborador(es): Detalles de publicación: 2010Descripción: 83 p; ilusTema(s): Nota de disertación: Especialista en Salud Ocupacional e Higiene del Ambiente Laboral Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon Resumen: La investigación tiene como objetivo general proponer los lineamientos existentes para el diseño, construcción, remodelación y adecuación de las edificaciones, mediante pautas para evitar las barreras físicas y arquitectónicas, a fin de que el entorno laboral pueda ser utilizado con seguridad y eficacia por el mayor número posible de personas ya sea estas con discapacidad o no. La situación actual está centrada en las condiciones disergonómicas, inseguras e insalubres, lo que han ocasionado problemas que afectan la salud de los trabajadores y trabajadoras de la empresa Petrocasa S.A., para solventar la situación se desarrollaron los objetivos específicos que consisten en: Realizar un diagnostico inicial, Establecer los lineamientos y proponer un modelo de un espacio en la infraestructura acorde a la población. Por lo tanto, la investigación presentada es de tipo proyecto factible. Se pudo evidenciar que la infraestructura tanto interna como externa no cumple con la normativa técnica legal vigente, por lo que existen barreras físicas y arquitectónicas en los pasillos, puertas, ventanas, sillas, mesones etc., no están acordes para el ingreso o permanencia de personas sin o con discapacidad. Se propuso un proyecto arquitectónico mediante un diseño reflejado en un plano arquitectónico de escala 1-100, a fin regular los medios y mecanismos, que garanticen el desarrollo integral de las personas con o sin discapacidad de manera plena y autónoma, de acuerdo con sus capacidades, y lograr la integración a la vida familiar y comunitaria.(AU)
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

Consentimiento del autor(a) para la reproducción total o parcial de su trabajo, siempre y cuando se indique la fuente

Especialista en Salud Ocupacional e Higiene del Ambiente Laboral Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon

La investigación tiene como objetivo general proponer los lineamientos existentes para el diseño, construcción, remodelación y adecuación de las edificaciones, mediante pautas para evitar las barreras físicas y arquitectónicas, a fin de que el entorno laboral pueda ser utilizado con seguridad y eficacia por el mayor número posible de personas ya sea estas con discapacidad o no. La situación actual está centrada en las condiciones disergonómicas, inseguras e insalubres, lo que han ocasionado problemas que afectan la salud de los trabajadores y trabajadoras de la empresa Petrocasa S.A., para solventar la situación se desarrollaron los objetivos específicos que consisten en: Realizar un diagnostico inicial, Establecer los lineamientos y proponer un modelo de un espacio en la infraestructura acorde a la población. Por lo tanto, la investigación presentada es de tipo proyecto factible. Se pudo evidenciar que la infraestructura tanto interna como externa no cumple con la normativa técnica legal vigente, por lo que existen barreras físicas y arquitectónicas en los pasillos, puertas, ventanas, sillas, mesones etc., no están acordes para el ingreso o permanencia de personas sin o con discapacidad. Se propuso un proyecto arquitectónico mediante un diseño reflejado en un plano arquitectónico de escala 1-100, a fin regular los medios y mecanismos, que garanticen el desarrollo integral de las personas con o sin discapacidad de manera plena y autónoma, de acuerdo con sus capacidades, y lograr la integración a la vida familiar y comunitaria.(AU)

Español

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.