Caracterización diabetes mellitus tipo 2 en San Vicente de la Revancha enero 2013-enero 2014

Por: Colaborador(es): Detalles de publicación: 2014Descripción: 55 p; tabls., grafsTema(s):
Contenidos:
La glucosa en sangre
La diabetes mellitus es una enfermedad crónica
La prevalencia mundial de la diabetes mellitus
Distribución según edad y sexo ambulatorio rural tipo 1 San Vicente de la Revancha
Antecedentes personales asociados a diabetes mellitus tipo 2 San Vicente la Revancha
Antecedentes familiares asociados a diabetes mellitus tipo 2 San Vicente de la Revancha
Distribución según índice de masa corporal pacientes área San Vicente de la Revancha IMC
Distribución según circunferencia abdominal San Vicente de la Revancha
Cifras tensionales en población San Vicente de la Revancha
Relación entre síntomas y cifras de glicemia elevada en muestra de pacientes San Vicente la Revancha 2013
Distribución según edad y sexo que arrojaron positivos en glicemias alteradas
Antecedentes personales asociados a diabetes mellitus tipo 2
Antecedentes familiares asociados a diabetes mellitus tipo 2 San Vicente de la Revancha
Distribución según índice de masa corporal en población de San Vicente de la Revancha
Distribución según circunferencia abdominal San Vicente de la Revancha
Cifras tensionales en población San Vicente de la Revancha
Relación entre glicemias elevadas y síntomas en pacientes estudiados en San Vicente de la Revancha 2013
Valores de glicemia capilar en muestra de San Vicente de la Revancha 2013
Nota de disertación: Especialista en Medicina General Integral Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon Resumen: Se realizó un trabajo de investigación sobre diabetes mellitus tipo 2 en la población de San Vicente de la Revancha en el periodo enero 2013-enero 2014 el estudio es de tipo prospectivo, transversal y epidemiológico cuyo objetivo principal es determinar la presencia del síndrome metabólico en esta población, integrada por los 1504 habitantes con una muestra de 120 pacientes de diferentes sectores de la comunidad, escogidos al azar, los criterios de inclusión: fueron pobladores de la parroquia y que estuvieran en ayunas; excluyéndose los pacientes con diabetes mellitus diagnosticada y las condiciones que puedan alterar el tamaño corporal: gestación, ascitis, enfermedad hepática o renal. Los datos fueron adquiridos a través de encuestas, se uso el método de distribución de frecuencia y porcentaje y se utilizó la estadística descriptiva, se encontró que el sedementarismo representa un 59,77 por ciento seguido de dislipidemia 21,84 por ciento, la obesidad en 12,64 por ciento e hipertensión arterial en 5,75 por ciento respectivamente. Se evidenció un alto porcentaje de sobrepeso 16,67 por ciento tanto en el sexo femenino como en el masculino condición que predispone la obesidad, siendo esta el factor de riesgo para diabetes mellitus tipo 2 de estos se encontró que 5 cursaron con aumento de la glicemia capilar, lo que equivale a 4,16 por ciento del total de la muestra, de los cuales 3 son del sexo femenino. Los factores de riesgo que prevalecieron fueron el sedementarismo, sobrepeso, dislipidemia, la polidipsia fue el síntoma más frecuente y 5 pacientes resultaron con un diagnóstico positivo de diabetes mellitus.(AU)
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indique la fuente

Especialista en Medicina General Integral Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon

La glucosa en sangre

La diabetes mellitus es una enfermedad crónica

La prevalencia mundial de la diabetes mellitus

Distribución según edad y sexo ambulatorio rural tipo 1 San Vicente de la Revancha

Antecedentes personales asociados a diabetes mellitus tipo 2 San Vicente la Revancha

Antecedentes familiares asociados a diabetes mellitus tipo 2 San Vicente de la Revancha

Distribución según índice de masa corporal pacientes área San Vicente de la Revancha IMC

Distribución según circunferencia abdominal San Vicente de la Revancha

Cifras tensionales en población San Vicente de la Revancha

Relación entre síntomas y cifras de glicemia elevada en muestra de pacientes San Vicente la Revancha 2013

Distribución según edad y sexo que arrojaron positivos en glicemias alteradas

Antecedentes personales asociados a diabetes mellitus tipo 2

Antecedentes familiares asociados a diabetes mellitus tipo 2 San Vicente de la Revancha

Distribución según índice de masa corporal en población de San Vicente de la Revancha

Distribución según circunferencia abdominal San Vicente de la Revancha

Cifras tensionales en población San Vicente de la Revancha

Relación entre glicemias elevadas y síntomas en pacientes estudiados en San Vicente de la Revancha 2013

Valores de glicemia capilar en muestra de San Vicente de la Revancha 2013

Se realizó un trabajo de investigación sobre diabetes mellitus tipo 2 en la población de San Vicente de la Revancha en el periodo enero 2013-enero 2014 el estudio es de tipo prospectivo, transversal y epidemiológico cuyo objetivo principal es determinar la presencia del síndrome metabólico en esta población, integrada por los 1504 habitantes con una muestra de 120 pacientes de diferentes sectores de la comunidad, escogidos al azar, los criterios de inclusión: fueron pobladores de la parroquia y que estuvieran en ayunas; excluyéndose los pacientes con diabetes mellitus diagnosticada y las condiciones que puedan alterar el tamaño corporal: gestación, ascitis, enfermedad hepática o renal. Los datos fueron adquiridos a través de encuestas, se uso el método de distribución de frecuencia y porcentaje y se utilizó la estadística descriptiva, se encontró que el sedementarismo representa un 59,77 por ciento seguido de dislipidemia 21,84 por ciento, la obesidad en 12,64 por ciento e hipertensión arterial en 5,75 por ciento respectivamente. Se evidenció un alto porcentaje de sobrepeso 16,67 por ciento tanto en el sexo femenino como en el masculino condición que predispone la obesidad, siendo esta el factor de riesgo para diabetes mellitus tipo 2 de estos se encontró que 5 cursaron con aumento de la glicemia capilar, lo que equivale a 4,16 por ciento del total de la muestra, de los cuales 3 son del sexo femenino. Los factores de riesgo que prevalecieron fueron el sedementarismo, sobrepeso, dislipidemia, la polidipsia fue el síntoma más frecuente y 5 pacientes resultaron con un diagnóstico positivo de diabetes mellitus.(AU)

Español

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.