Educación para la salud en prevención de enfermedades cardiovasculares, en ambulatorios urbanos tipo I. Municipio Simón Bolívar. Estado Anzoátegui. 2006

Por: Colaborador(es): Detalles de publicación: 2008Descripción: 86 p; tabls., grafsTema(s):
Contenidos:
Educación para la salud
Aprendizaje
Teoría cognoscitiva
Teoría del constructivismo
Educación
Afectivo
Psicomotor
Promoción de la salud
Sensibilización
Motivación
Fundamentos de la educación para la salud
Evaluación
Evaluación de programa de salud cardiovascular
Hipertensión arterial
Cardiopatía isquémica
Infarto de miocardio
Angina de pecho
Angina estable
Angina inestable
Accidentes cerebrovasculares
Distribución de frecuencia, el personal realiza actividades del programa educación para la salud, en cuanto a la dinámica comunicación, en la prevención de enfermedades cardiovasculares, en los ambulatorios Urbanos tipo I. municipio Simón Bolívar. 2006
Distribución de frecuencia, el personal realiza actividades del programa educación para la salud, en cuanto a la dinámica creatividad, en la prevención de enfermedades cardiovasculares, en los ambulatorios urbanos tipo I. municipio Simón Bolívar. 2006
Distribución de frecuencia, el personal realiza actividades del programa educación para la salud, en cuanto a la dinámica procesos, en la prevención de enfermedades cardiovasculares, en los Ambulatorios Urbanos Tipo I. Municipio Simón Bolívar. 2006
Distribución de frecuencia el personal utiliza técnicas en el desarrollo de actividades del programa educación para la salud, en cuanto al método de correlación con la realidad, en la prevención de enfermedades cardiovasculares, en los ambulatorios urbanos tipo I. Municipio Simón Bolívar. 2006
Distribución de frecuencia el personal utiliza técnicas en el desarrollo de actividades del programa educación para la salud, en cuanto al método de éxito inicial, en la prevención de enfermedades cardiovasculares, en los ambulatorios urbanos tipo I. Municipio Simón Bolívar. 2006
Distribución de frecuencia, el personal utiliza técnicas en el desarrollo de actividades del programa educación para la salud, en cuanto al método de participación activa, en la prevención de enfermedades cardiovasculares, en los ambulatorios urbanos tipo I. Municipio Simón Bolívar. 2006
Distribución de frecuencia, el personal utiliza técnicas en el desarrollo de actividades del programa educación para la salud, en cuanto al método de trabajo socializado, en la prevención de enfermedades cardiovasculares, en los Ambulatorios Urbanos Tipo I del municipio Simón Bolívar
Distribución de frecuencia, el personal utiliza técnicas en el desarrollo de actividades del programa educación para la salud, en cuanto al método de estímulo personal, en la prevención de enfermedades cardiovasculares, en los Ambulatorios Urbanos Tipo I. Municipio Simón Bolívar. 2006
Distribución de frecuencia, el personal utiliza el rotafolio como medio visual para el desarrollo de actividades del programa educación para la salud, en la prevención de enfermedades cardiovasculares, en los ambulatorios urbanos tipo I. Municipio Simón Bolívar. 2006
Distribución de frecuencia, el personal utiliza las carteleras como medio visual para el desarrollo de actividades del programa educación para la salud, en la prevención de enfermedades cardiovasculares, en los ambulatorios urbanos tipo I. Municipio Simón Bolívar. 2006
Distribución de frecuencia, el personal utiliza los dípticos y trípticos como medio visual para el desarrollo de actividades del programa educación para la salud, en la prevención de enfermedades cardiovasculares, en los ambulatorios urbanos tipo I. Municipio. Simón Bolívar . 2006
Distribución de frecuencia, el personal utiliza la televisión como medio audiovisual para el desarrollo de actividades del programa educación para la salud, en la prevención de enfermedades cardiovasculares, en los ambulatorios urbanos tipo I. Municipio Simón Bolívar. 2006
Distribución de frecuencia, el personal utiliza la equipo de VHS como medio audiovisual para desarrollar actividades del programa educación para la salud, en la prevención de enfermedades cardiovasculares en los ambulatorios urbanos tipo I. Municipio Simón Bolívar. 2006
Distribución de frecuencia, el personal utiliza el equipo de DVD como medio audiovisual para el desarrollo de actividades del programa educación para la salud, en la prevención de enfermedades cardiovasculares en los ambulatorios urbanos Tipo I. Municipio Simón Bolívar. 2006
Distribución de frecuencia, el personal utiliza el equipo de vídeo vean como medio audiovisual para el desarrollo de actividades del programa educación para la salud, en la prevención de enfermedades cardiovasculares en los ambulatorios urbanos tipo I. Municipio Simón Bolívar. 2006
Nota de disertación: Especialista en Gestión en Salud Pública Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon Resumen: Educación para la salud es una estrategia de intervención, definida por Andueza, A. y otros 1993, P.20 como un proceso de enseñanza aprendizaje que tiene la finalidad de lograr cambios favorables. El presente trabajo de investigación está basado en el análisis de un problema, se sustenta en la investigación documental de campo, y descriptiva. Para la elaboración se revisó informes estadísticas y bibliografías, aplicando una guía de observación. el objetivo general fue evaluar el programa de educación para la salud en prevención de las enfermedades cardiovasculares, de acuerdo a las acciones de sensibilización, motivación e información que realiza el personal en los ambulatorios urbanos tipo I municipio Simón Bolívar. Estado Anzoátegui. 2006. La población está representada por 78 profesionales de la salud. La muestra constituye el 100 por ciento. Al analizar los datos se observó que el 100 por ciento del personal realiza sus acciones de educación para la salud utilizando la dinámica Comunicación, el 73,08 por ciento no utiliza la dinámica creatividad; el 8,89 por ciento no utiliza el indicador Correlación con la realidad; 65, 38 no utiliza la técnica del trabajo socializado. También se revisó informes mensuales, encontrando que fueron capacitados 71.806 personas, correspondiente al 78,5 por ciento de las actividades programadas, pero al comprarlo con la población del municipio 421.786 para el año 2006, esto representa el 17.02 por ciento de la población capacitada. Igualmente se revisó la ejecución de actividades, evidenciando, que se realizan charlas pero con poca motivación y participación de los usuarios, y los medios de apoyo mas utilizados para la divulgación de las mismas son: rotafolios, carteleras y folletos, todo esto hace recomendar al personal que debe mejorar la calidad de la educación para la salud que se proporciona.(AU)
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

Consentimiento del autor para la reproducción total parcial de su trabajo; siempre y cuando se indique la fuente

Especialista en Gestión en Salud Pública Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon

Educación para la salud

Aprendizaje

Teoría cognoscitiva

Teoría del constructivismo

Educación

Afectivo

Psicomotor

Promoción de la salud

Sensibilización

Motivación

Fundamentos de la educación para la salud

Evaluación

Evaluación de programa de salud cardiovascular

Hipertensión arterial

Cardiopatía isquémica

Infarto de miocardio

Angina de pecho

Angina estable

Angina inestable

Accidentes cerebrovasculares

Distribución de frecuencia, el personal realiza actividades del programa educación para la salud, en cuanto a la dinámica comunicación, en la prevención de enfermedades cardiovasculares, en los ambulatorios Urbanos tipo I. municipio Simón Bolívar. 2006

Distribución de frecuencia, el personal realiza actividades del programa educación para la salud, en cuanto a la dinámica creatividad, en la prevención de enfermedades cardiovasculares, en los ambulatorios urbanos tipo I. municipio Simón Bolívar. 2006

Distribución de frecuencia, el personal realiza actividades del programa educación para la salud, en cuanto a la dinámica procesos, en la prevención de enfermedades cardiovasculares, en los Ambulatorios Urbanos Tipo I. Municipio Simón Bolívar. 2006

Distribución de frecuencia el personal utiliza técnicas en el desarrollo de actividades del programa educación para la salud, en cuanto al método de correlación con la realidad, en la prevención de enfermedades cardiovasculares, en los ambulatorios urbanos tipo I. Municipio Simón Bolívar. 2006

Distribución de frecuencia el personal utiliza técnicas en el desarrollo de actividades del programa educación para la salud, en cuanto al método de éxito inicial, en la prevención de enfermedades cardiovasculares, en los ambulatorios urbanos tipo I. Municipio Simón Bolívar. 2006

Distribución de frecuencia, el personal utiliza técnicas en el desarrollo de actividades del programa educación para la salud, en cuanto al método de participación activa, en la prevención de enfermedades cardiovasculares, en los ambulatorios urbanos tipo I. Municipio Simón Bolívar. 2006

Distribución de frecuencia, el personal utiliza técnicas en el desarrollo de actividades del programa educación para la salud, en cuanto al método de trabajo socializado, en la prevención de enfermedades cardiovasculares, en los Ambulatorios Urbanos Tipo I del municipio Simón Bolívar

Distribución de frecuencia, el personal utiliza técnicas en el desarrollo de actividades del programa educación para la salud, en cuanto al método de estímulo personal, en la prevención de enfermedades cardiovasculares, en los Ambulatorios Urbanos Tipo I. Municipio Simón Bolívar. 2006

Distribución de frecuencia, el personal utiliza el rotafolio como medio visual para el desarrollo de actividades del programa educación para la salud, en la prevención de enfermedades cardiovasculares, en los ambulatorios urbanos tipo I. Municipio Simón Bolívar. 2006

Distribución de frecuencia, el personal utiliza las carteleras como medio visual para el desarrollo de actividades del programa educación para la salud, en la prevención de enfermedades cardiovasculares, en los ambulatorios urbanos tipo I. Municipio Simón Bolívar. 2006

Distribución de frecuencia, el personal utiliza los dípticos y trípticos como medio visual para el desarrollo de actividades del programa educación para la salud, en la prevención de enfermedades cardiovasculares, en los ambulatorios urbanos tipo I. Municipio. Simón Bolívar . 2006

Distribución de frecuencia, el personal utiliza la televisión como medio audiovisual para el desarrollo de actividades del programa educación para la salud, en la prevención de enfermedades cardiovasculares, en los ambulatorios urbanos tipo I. Municipio Simón Bolívar. 2006

Distribución de frecuencia, el personal utiliza la equipo de VHS como medio audiovisual para desarrollar actividades del programa educación para la salud, en la prevención de enfermedades cardiovasculares en los ambulatorios urbanos tipo I. Municipio Simón Bolívar. 2006

Distribución de frecuencia, el personal utiliza el equipo de DVD como medio audiovisual para el desarrollo de actividades del programa educación para la salud, en la prevención de enfermedades cardiovasculares en los ambulatorios urbanos Tipo I. Municipio Simón Bolívar. 2006

Distribución de frecuencia, el personal utiliza el equipo de vídeo vean como medio audiovisual para el desarrollo de actividades del programa educación para la salud, en la prevención de enfermedades cardiovasculares en los ambulatorios urbanos tipo I. Municipio Simón Bolívar. 2006

Educación para la salud es una estrategia de intervención, definida por Andueza, A. y otros 1993, P.20 como un proceso de enseñanza aprendizaje que tiene la finalidad de lograr cambios favorables. El presente trabajo de investigación está basado en el análisis de un problema, se sustenta en la investigación documental de campo, y descriptiva. Para la elaboración se revisó informes estadísticas y bibliografías, aplicando una guía de observación. el objetivo general fue evaluar el programa de educación para la salud en prevención de las enfermedades cardiovasculares, de acuerdo a las acciones de sensibilización, motivación e información que realiza el personal en los ambulatorios urbanos tipo I municipio Simón Bolívar. Estado Anzoátegui. 2006. La población está representada por 78 profesionales de la salud. La muestra constituye el 100 por ciento. Al analizar los datos se observó que el 100 por ciento del personal realiza sus acciones de educación para la salud utilizando la dinámica Comunicación, el 73,08 por ciento no utiliza la dinámica creatividad; el 8,89 por ciento no utiliza el indicador Correlación con la realidad; 65, 38 no utiliza la técnica del trabajo socializado. También se revisó informes mensuales, encontrando que fueron capacitados 71.806 personas, correspondiente al 78,5 por ciento de las actividades programadas, pero al comprarlo con la población del municipio 421.786 para el año 2006, esto representa el 17.02 por ciento de la población capacitada. Igualmente se revisó la ejecución de actividades, evidenciando, que se realizan charlas pero con poca motivación y participación de los usuarios, y los medios de apoyo mas utilizados para la divulgación de las mismas son: rotafolios, carteleras y folletos, todo esto hace recomendar al personal que debe mejorar la calidad de la educación para la salud que se proporciona.(AU)

Español

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.