Necesidades de formación en seguridad y salud en el trabajo con perspectiva de género en delegadas y delegados de prevención, municipio Páez, estado Portuguesa, 2018

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: 2018Descripción: 48 p. CD 118 mm tabls Tipo de soporte:
  • CD
Tema(s): Recursos en línea: Nota de disertación: Especialista en Salud Ocupacional e Higiene del Ambiente Laboral. Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon. 2018 Resumen: Este trabajo tuvo como propósito identificar las necesidades de formación en seguridad y salud en el trabajo con perspectiva de género en Delegadas y Delegados de Prevención, Municipio Páez, Estado Portuguesa, 2018. Para ejercer su rol es importante conocer la realidad laboral que viven en su centro de trabajo con relación a los contenidos de formación en seguridad y salud en el trabajo, si perciben las diferencias en el trabajo y las repercusiones en la salud, según género; además de verificar si en los Programas de Formación que reciben está presente contenidos de género. Se realiza una investigación cualitativa, del modelo interpretativo hermenéutica - fenomenológica, con enfoque de género, con muestreo intencional, participando ocho Delegados y Delegadas de Prevención de ocho centros de trabajo. La técnica de recolección de datos fue la entrevista semi-estructurada, mediante el guión de preguntas de tipo abiertas, de observación, para determinar cómo ha sido esa formación, y el conocimiento de su centro de trabajo, sus relaciones y percepciones en cuanto a los riesgos. Como resultados tenemos que persiste la división sexual del trabajo, no cuentan con la formación necesaria para ejercer sus funciones, ni percibir los riesgos y los efectos a la salud, existe discriminación de la mujer y tienen dificultades para la conciliación de la relación trabajo – salud – familia. Se recomienda la formación de seguridad y salud en el trabajo con perspectiva de género para los Delegados y Delegadas de Prevención poder alcanzar la igualdad de género en el trabajo. (AU)
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis BIBLIOTECA IAES T/SO/J5/2018 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible

Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indiquen la fuente.

Especialista en Salud Ocupacional e Higiene del Ambiente Laboral. Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon. 2018

Incluye 23 referencias bibliográficas

Este trabajo tuvo como propósito identificar las necesidades de formación en seguridad y salud en el trabajo con perspectiva de género en Delegadas y Delegados de Prevención, Municipio Páez, Estado Portuguesa, 2018. Para ejercer su rol es importante conocer la realidad laboral que viven en su centro de trabajo con relación a los contenidos de formación en seguridad y salud en el trabajo, si perciben las diferencias en el trabajo y las repercusiones en la salud, según género; además de verificar si en los Programas de Formación que reciben está presente contenidos de género. Se realiza una investigación cualitativa, del modelo interpretativo hermenéutica - fenomenológica, con enfoque de género, con muestreo intencional, participando ocho Delegados y Delegadas de Prevención de ocho centros de trabajo. La técnica de recolección de datos fue la entrevista semi-estructurada, mediante el guión de preguntas de tipo abiertas, de observación, para determinar cómo ha sido esa formación, y el conocimiento de su centro de trabajo, sus relaciones y percepciones en cuanto a los riesgos. Como resultados tenemos que persiste la división sexual del trabajo, no cuentan con la formación necesaria para ejercer sus funciones, ni percibir los riesgos y los efectos a la salud, existe discriminación de la mujer y tienen dificultades para la conciliación de la relación trabajo – salud – familia. Se recomienda la formación de seguridad y salud en el trabajo con perspectiva de género para los Delegados y Delegadas de Prevención poder alcanzar la igualdad de género en el trabajo. (AU)

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.