Estrategias de integración de los adultos mayores con enfermedades crónicas a la sala de rehabilitación de la Quebradita, ASIC la Quebradita, Distrito Capital, Venezuela año 2021
Tipo de material:
- CD
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|
Tesis | BIBLIOTECA IAES | T/EPID/J5/2022 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible |
Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indiquen la fuente.
Especialista en Epidemiología Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon. 2022
Incluye 20 referencias bibliográficas
Las enfermedades crónicas no transmisibles-ECNT, en los adultos mayores son la primera causa de muerte, por ese motivo, este estudio se presenta acciones preventivas y promocionales que tienda a mejorar las capacidades físicas en el adulto mayor. El propósito del mismo, es proponer estrategias de integración de los adultos mayores con enfermedades crónicas a la Sala de Rehabilitación Integral La Quebradita, ASIC La Quebradita del Distrito Capital. Venezuela año 2021. La metodología se enmarca en la modalidad de proyecto factible, de tipo campo- descriptiva, con una población de 80 pacientes ingresados al programa Salud Cardiovascular, Endocrino Metabólico, Renal, Cáncer y Lucha Anti-Tabáquica-(CAREMT) del último trimestre del año 2021. La muestra elegida a conveniencia de la investigadora, quedo conformada por 43 pacientes entre 60-70 años con ECNT, como técnica de recolección se utilizó una encuesta, tipo cuestionario de 12 preguntas. Entre los resultados obtenidos, destacan, que 93% los participantes no realizan actividad física, además que el 79% no han sido referidos para la Sala de Rehabilitación Integral (SRI) y el 21% han sido referido únicamente por patologías musculoesqueleticas y no por padecer de una ECNT, como conclusión el plantear estrategias beneficia en diversas dimensiones, al participante promoviendo los estilos de vida saludable y el buen vivir, y a nivel institucional disminuyendo la carga de paciente en los servicios especializados en rehabilitación, ya que esta estrategia puede tener alcance en todos las SRI, en cuanto a las estrategias será enlazar al programa CAREMT con el SRI, diseñar un programa de ejercicios y capacitar al personal. (AU)
No hay comentarios en este titulo.