Síndrome de Boreout y salud autopercibida del personal administrativo de una empresa manufacturera, Aragua, Venezuela 2024
Tipo de material:
- Digital
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|
Tesis | BIBLIOTECA IAES | T/SO/H4/2024 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible |
Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indiquen la fuente.
Especialista en Salud Ocupacional e Higiene del Ambiente Laboral Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon. 2024
La salud se encuentra influenciada por múltiples factores, entre ellos el trabajo y su entorno; y el Síndrome de Boreout explica el aburrimiento crónico dado en puestos de trabajo que puede afectar a las y los trabajadores con poca demanda de trabajo; generando trastornos alimentarios, alteraciones cardiovasculares, deterioro de la salud mental. El objetivo del presente estudio fue determinar la prevalencia del síndrome de Boreout y la salud autopercibida del personal administrativo de una empresa manufacturera, estado Aragua. Venezuela. 2024. Estudio de campo, descriptivo, exploratorio, observacional, corte transversal. Población de 43 profesionales del área administrativa. Muestra no probabilística, tipo intencional, según criterios de inclusión, de 39 profesionales. Instrumentos empleados: Escala del Síndrome de Boreout y Encuesta de Efectos Referidos. Resultados: predominio de mujeres (64%); edad promedio 43 ±11 años; antigüedad 11 ±6 años; distribuidos por puestos de trabajo: 56,4% analista, 15% asistente, 10% gerencia, 5,1% soporte técnico; predominan niveles altos en los elementos significativos del Boreout, como: poca demanda de trabajo, 79%, aburrimiento, 69%; desinterés 55%; mantener el trabajo alejado, 78%; conseguir tiempo libre, 61%; nivel del síndrome de Boreout: 49% alto, 28% medio, 23% bajo; 100 % del personal con buena autopercepción de su salud. Conclusiones: existe alta prevalencia del síndrome de Boreout y buena salud autopercibida en estos profesionales. Recomendaciones: monitoreo continuo de factores de riesgo psicosociales, capacitaciones sobre desarrollo personal y profesional para enriquecer las funciones en el puesto de trabajo; diseñar políticas de reconocimientos, promoción y ascenso. (AU)
No hay comentarios en este titulo.