Caracterizar la consulta de Leishmaniasis del Hospital Dr. José Francisco Torrealba del municipio José Tadeo Monagas del estado Guárico año 2006
Detalles de publicación: 2007Descripción: 75 p; tabls., grafsTema(s):Especialista en Gestión en Salud Pública Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon
Leishmaniasis
Organización de los servicios de salud
Organización de los servicios hospitalarios
Organización de control de leishmaniasis en Venezuela
Educación para la salud
Cuadro de variable
Recursos humanos y financieros
Recursos físicos
Indicadores de la consulta de leishmaniasis con relación a la apertura de historia clínica en el hospital Dr. José Francisco Torrealba, municipio Monagas 2006
Indicadores de pruebas diagnósticas realizadas a los pacientes de la consulta de leismaniasis, en el hospital Dr. José Francisco Torrealba, municipio Monagas 2006
Indicadores de consulta de leishmaniasis, con relación al usuario por grupo etareo, sexo y procedencia realizada en el hospital Dr. José Francisco Torrealba, municipio Monagas 2006
Indicadores de consulta de leismaniasis con respecto a la capacitación de educación para la salud brindada a los pacientes atendidos en el hospital Dr. José Francisco Torrealba, Municipio Monagas 2006
Indicadores de la consulta de leishmaniasis con relación a la población atendida por grupo etario y cobertura obtenida en el hospital Dr. José Francisco Torrealba, municipio Monagas 2006
La recuperación de la salud del ser humano constituye la razón fundamental de un hospital, motivo por el cual se realizan las consultas externas. En este sentido, el hospital Dr. José Francisco Torrealba, con la inclusión de la consulta de Leishmaniasis (Dermatología Sanitaria) pasa a ser la única alternativa para la atención de los pacientes con la referida patología, provenientes no solo del municipio Monagas, sino también, los procedentes de los estados Miranda y Anzoátegui. Para conocer como es atendido el enfermo con leishmaniasis y cuales son las estrategias para lograrlo se presenta ésta investigación, cuyo objetivo es caracterizar la consulta de leishmaniasis en el hospital Dr. José Francisco Torrealba, municipio José Tadeo Monagas, durante el año 2006. Metodología: Es un estudio descriptivo, bajo el enfoque cualitativo y cuantitativo, en una población de 703 usuarios a quienes se les brindo atención a la consulta, con una muestra de 72 individuos a los cuales se les diagnosticó leishmaniasis. En el procesamiento de la información y análisis estadístico se hizo uso de cuadros, tablas, gráficos y el sofware SPSSV-7 en español. Conclusión: Se pudo conocer que el 100 por ciento de los usuarios con leishmaniasis se le realiza historia clínica para el control y tratamiento, la prueba IDR con 86,74 por ciento, la cual ayuda a un mejor apoyo diagnóstico, de la misma manera se observó que el 37,5 por ciento de los usuarios son del estado Miranda, en edades comprendidas entre 15-44 años, con un 72,22 por ciento de sexo masculino. Además se evidencia que la promoción y prevención de ésta enfermedad es deficiente, por lo tanto, debe ser ampliado como parte importante en la identificación de los focos y la limitación del daño por enfermedad.(AU)
Español
No hay comentarios en este titulo.