Incidencia de crisis hipertensivas en Chuao ambulatorio rural tipo II. Municipio Mariño enero-abril 2012
Detalles de publicación: 2012Descripción: 88 p; tablsTema(s):Especialista en Medicina General Integral Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon
Hipertensión arterial
Lesiones orgánicas Diana
Exámenes de laboratorio
Listado de medicamentos antihipertensivos
Grupos especiales de riesgo
Enfermedades crónicas
Operacionalización de las variables
Edad y sexo
Nivel de escolaridad
Nivel de ocupacional
Factores de riesgo
Índice de masa corporal IMC
Antecedentes patológicos familiares de hipertensión arterial APF mas HTA
Tiempo de ser hipertenso
Enfermedades crónicas asociadas y complicaciones
Clasificación de la hipertensión arterial según cifras de tensión arterial
Tratamiento medicamentoso
Cantidad de tabletas toma al día
Tipo de antihipertensivo que toma
Podemos apreciar como los pacientes valoran su conocimiento sobre la enfermedad
La hipertensión arterial es actualmente la afección cardiovascular más cosmopolita que existe, es el mayor factor de riesgo para los accidentes cerebros vasculares, primera causa de muerte en adultos en el mundo. En base a esto se realizó un estudio observacional descriptivo de tipo transversal con el propósito fundamental de determinar las causas de la incidencia de hipertensión arterial en Chuao. El universo de la investigación fueron los 972 pacientes hipertensos, dispensarizados y mayores de 15 años, pertenecientes al Ambulatorio Rural tipo II de Chuao, municipio Mariño del estado Aragua entre enero y abril del 2012. Los datos se recogieron de las fichas del programa de hipertensión y una encuesta anónima auto administrado. La información se procesó en el programa Microsoft Excel y para el análisis de las variables se empleó el porciento. Los resultados se expresaron en tablas. Las conclusiones fueron: El mayor número de pacientes hipertensos esta en el grupo de 65 años y más, predomina el nivel educacional primario y en las ocupaciones amas de casa y pescadores. Poco menos de la mitad de la población es fumadora habitual y la mayoría consumen alcohol, son sedentarios y tienen sobrepeso. Existe bajo consumo de sal, frutas, vegetales y alto consumo de alimentos fritos y ricos en grasas. La mayoría tiene antecedentes patológicos familiares de hipertensión arterial. La enfermedad crónica predominante asociada es la diabetes mellitus y de las complicaciones lo es la hipertrofia del ventrículo izquierdo. La mayoría de la población posee conocimiento muy escaso sobre la enfermedad.(AU)
Español
No hay comentarios en este titulo.