Estrategias de prevención de enfermedades diarreicas en menores de 5 años atendidos en el Consultorio Popular de Palma Sola 4b, Municipio Juan José Mora. estado Carabobo, Venezuela. 2016

Por: Colaborador(es): Detalles de publicación: 2016Descripción: 51 p; tabls., ilusTema(s): Recursos en línea:
Contenidos:
La diarrea
Prevención de enfermedades diarreicas
Control de las enfermedades diarreicas
Distribución de indicadores relacionados al programa de control de diarreas desarrollado en el Consultorio Popular de Palma Sola 4b. Morón, municipio Juan José Mora. Estado Carabobo, Venezuela. Enero-Febrero 2016
2. Distribución de frecuencias de factores socioculturales que inciden en el desarrollo de las diarreas en menores de 5 años atendidos en el Consultorio Popular de Palma Sola 4b. Morón, municipio Juan José Mora. Estado Carabobo, Venezuela. 2016
Distribución de frecuencias de conocimientos sobre las diarreas de las madres de menores de 5 años atendidos en el Consultorio Popular de Palma Sola 4b. Morón, municipio Juan José Mora. Estado Carabobo, Venezuela. 2016
Estrategia 1
Estrategia 2
Estrategia 3
Presupuesto estimado
Nota de disertación: Especialista en Gestión en Salud Pública Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon Resumen: Las enfermedades diarreicas en menores de cinco años son un problema de salud pública debido al aumento de la tendencia de morbimortalidad año tras año. Dicho estudio se enmarca en una investigación de campo no experimental de tipo descriptivo, bajo la modalidad de proyecto factible cuyo objetivo es proponer estrategias para la prevención de enfermedades diarreicas en menores de cinco años atendidos en el consultorio popular de Palma Sola 4b. La población es de 26 representantes y la muestra será censal. La técnica que se utilizó para la recolección de la información es la revisión documental con guía de revisión y encuesta con aplicación de un instrumento, cuestionario de 12 ítems con preguntas mixtas, el cual fue aplicado en investigación de Sánchez 2014 con validez y confiabilidad. La técnica de análisis de datos que se aplicó en la investigación es de estadística descriptiva obteniendo frecuencias absolutas y porcentuales, además se tabularon los resultados según variables en estudio. Los principales resultados fueron los siguientes: solo se presentó 30 casos de diarreas, de los cuales se refirieron 2; 10 embarazadas han sido capacitadas con lactancia materna y se han dado 20 sesiones sobre diarrea. Cabe mencionar que 23 por ciento de los encuestados no tratan el agua y los que lo tratan 8 la filtran. Existe un desconocimiento notorio de la enfermedad y sus desencadenantes en más de la mitad de la población, por tanto se plantean estrategias y reuniones de enlaces gubernamentales para plantear el diagnóstico de la situación encontrada y buscar soluciones entre las partes para prevenir futuros casos de dicha patología.AU.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis BIBLIOTECA IAES T/SP/L3/2016 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible

Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indique la fuente

Especialista en Gestión en Salud Pública Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon

Incluye 21 referencias bibliográficas

La diarrea

Prevención de enfermedades diarreicas

Control de las enfermedades diarreicas

Distribución de indicadores relacionados al programa de control de diarreas desarrollado en el Consultorio Popular de Palma Sola 4b. Morón, municipio Juan José Mora. Estado Carabobo, Venezuela. Enero-Febrero 2016

2. Distribución de frecuencias de factores socioculturales que inciden en el desarrollo de las diarreas en menores de 5 años atendidos en el Consultorio Popular de Palma Sola 4b. Morón, municipio Juan José Mora. Estado Carabobo, Venezuela. 2016

Distribución de frecuencias de conocimientos sobre las diarreas de las madres de menores de 5 años atendidos en el Consultorio Popular de Palma Sola 4b. Morón, municipio Juan José Mora. Estado Carabobo, Venezuela. 2016

Estrategia 1

Estrategia 2

Estrategia 3

Presupuesto estimado

Las enfermedades diarreicas en menores de cinco años son un problema de salud pública debido al aumento de la tendencia de morbimortalidad año tras año. Dicho estudio se enmarca en una investigación de campo no experimental de tipo descriptivo, bajo la modalidad de proyecto factible cuyo objetivo es proponer estrategias para la prevención de enfermedades diarreicas en menores de cinco años atendidos en el consultorio popular de Palma Sola 4b. La población es de 26 representantes y la muestra será censal. La técnica que se utilizó para la recolección de la información es la revisión documental con guía de revisión y encuesta con aplicación de un instrumento, cuestionario de 12 ítems con preguntas mixtas, el cual fue aplicado en investigación de Sánchez 2014 con validez y confiabilidad. La técnica de análisis de datos que se aplicó en la investigación es de estadística descriptiva obteniendo frecuencias absolutas y porcentuales, además se tabularon los resultados según variables en estudio. Los principales resultados fueron los siguientes: solo se presentó 30 casos de diarreas, de los cuales se refirieron 2; 10 embarazadas han sido capacitadas con lactancia materna y se han dado 20 sesiones sobre diarrea. Cabe mencionar que 23 por ciento de los encuestados no tratan el agua y los que lo tratan 8 la filtran. Existe un desconocimiento notorio de la enfermedad y sus desencadenantes en más de la mitad de la población, por tanto se plantean estrategias y reuniones de enlaces gubernamentales para plantear el diagnóstico de la situación encontrada y buscar soluciones entre las partes para prevenir futuros casos de dicha patología.AU.

Español

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.