Evaluación de la calidad del agua potable envasada que se distribuye para el consumo humano en la ciudad de Cumaná, estado Sucre, Venezuela, 2015

Por: Colaborador(es): Idioma: Español Detalles de publicación: 2015Descripción: 36 p. tablsTema(s): Recursos en línea:
Contenidos:
El Agua potable envasada para el consumo humano
Enfermedades causadas por la mala calidad del agua de consumo humano
El control de la calidad de agua potable destinada para el consumo humano
Calidad microbiológica del agua potable envasada en bolsas y botellas
Análisis bacteriológico de agua de consumo humano y agua de uso recreativo
Evaluación de la calidad microbiológica y físico-química del agua envasada
Indicadores microbiológicos del agua potable envasada de acuerdo al método empleado
Frecuencia absoluta de las condiciones higiénico-sanitaria de las Planta procesadoras de agua potable envasada. Cumaná, estado Sucre. Venezuela, 2015
Frecuencia absoluta de microorganismos presentes en la muestra de agua potable envasada que se distribuye para el consumo humano en la ciudad de Cumaná, estado Sucre, Venezuela, 2015
Nota de disertación: Especialista en Gestión en Salud Pública Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon 2015 Resumen: En los últimos años, el consumo del agua potable envasada ha aumentado considerablemente y por ende se han incrementado las empresas procesadoras de agua, muchas de ellas sin control de calidad, representado un riesgo para la salud pública, debido a la incidencia de muchas enfermedades infecciosas transmitidas por el agua o relacionadas con ella. De allí la necesidad de evaluar la calidad de agua potable envasada que se distribuye para el consumo humano en la ciudad de Cumaná, estado Sucre, Venezuela, año 2015. Para ello se seleccionaron cuatro 04 plantas procesadoras de agua potable envasada ubicadas en la ciudad de Cumaná, a las cuales se les determinó las condiciones higiénico-sanitaria a través de la aplicación de una lista de cotejo, se obtuvo el por ciento de eficiencia higiénico sanitaria de las infraestructuras, resultandos todas en condición No satisfactoria, ya que la Planta A obtuvo 38 por ciento, la Planta B: 63 por ciento, Planta C: 20 por ciento y la Planta D: 44 por ciento, siendo el marco referencial superior al 70 por ciento según Gaceta oficial 36081 del 7-11-1996. MSAS, es decir que ninguna de las planta cumple con las condiciones higiénico-sanitarias. Para la determinación de la calidad microbiológica. Coliformes Totales, Coliformes Fecales, Aerobios Mesófilos, Pseudomona Aeruginoa e incidencia parasitaria del agua potable, se realizaron análisis de laboratorio, según las especificaciones del método estándar y las normas COVENIN. Resultado que no hubo crecimiento microbiológico en ninguna de las muestras analizadas.(AU)
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis BIBLIOTECA IAES T/SP/L3/2015 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible

Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indique la fuente

Especialista en Gestión en Salud Pública Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon 2015

Incluye 17 referencias bibliográficas

El Agua potable envasada para el consumo humano

Enfermedades causadas por la mala calidad del agua de consumo humano

El control de la calidad de agua potable destinada para el consumo humano

Calidad microbiológica del agua potable envasada en bolsas y botellas

Análisis bacteriológico de agua de consumo humano y agua de uso recreativo

Evaluación de la calidad microbiológica y físico-química del agua envasada

Indicadores microbiológicos del agua potable envasada de acuerdo al método empleado

Frecuencia absoluta de las condiciones higiénico-sanitaria de las Planta procesadoras de agua potable envasada. Cumaná, estado Sucre. Venezuela, 2015

Frecuencia absoluta de microorganismos presentes en la muestra de agua potable envasada que se distribuye para el consumo humano en la ciudad de Cumaná, estado Sucre, Venezuela, 2015

En los últimos años, el consumo del agua potable envasada ha aumentado considerablemente y por ende se han incrementado las empresas procesadoras de agua, muchas de ellas sin control de calidad, representado un riesgo para la salud pública, debido a la incidencia de muchas enfermedades infecciosas transmitidas por el agua o relacionadas con ella. De allí la necesidad de evaluar la calidad de agua potable envasada que se distribuye para el consumo humano en la ciudad de Cumaná, estado Sucre, Venezuela, año 2015. Para ello se seleccionaron cuatro 04 plantas procesadoras de agua potable envasada ubicadas en la ciudad de Cumaná, a las cuales se les determinó las condiciones higiénico-sanitaria a través de la aplicación de una lista de cotejo, se obtuvo el por ciento de eficiencia higiénico sanitaria de las infraestructuras, resultandos todas en condición No satisfactoria, ya que la Planta A obtuvo 38 por ciento, la Planta B: 63 por ciento, Planta C: 20 por ciento y la Planta D: 44 por ciento, siendo el marco referencial superior al 70 por ciento según Gaceta oficial 36081 del 7-11-1996. MSAS, es decir que ninguna de las planta cumple con las condiciones higiénico-sanitarias. Para la determinación de la calidad microbiológica. Coliformes Totales, Coliformes Fecales, Aerobios Mesófilos, Pseudomona Aeruginoa e incidencia parasitaria del agua potable, se realizaron análisis de laboratorio, según las especificaciones del método estándar y las normas COVENIN. Resultado que no hubo crecimiento microbiológico en ninguna de las muestras analizadas.(AU)

Español

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.