Caracterización del conocimiento en salud sexual y reproductiva en adolescentes. Colegio Amalia de Lara. San Juan de los Morros, estado Guárico 2011

Por: Colaborador(es): Idioma: Español Detalles de publicación: 2014Descripción: 38 p. tablsTema(s): Recursos en línea:
Contenidos:
La educación sexual pretende la realización de una sexualidad plena y madura que permita al individuo una comunicación equilibrada con el otro
La educación sexual se da la prevención del embarazo a temprana edad
Las causas más comunes de la transmisión de enfermedades sexuales
La adolescencia es una etapa compleja dentro del desarrollo del ser humano, en la que ejerce una gran influencia la sexualidad
La educación sexual constituye uno de los componentes esenciales en el proceso de formación integral de las personas
Prevención de las Infecciones de transmisión sexual y el embarazo dirigido a los adolescentes
Perfil sociodemográfico de los adolescentes. Unidad Educativa Amalia de Lara sector Puerta Negra, municipio Roscio. Guárico 2011
Conocimiento y orientación sobre las ITS. Unidad Educativa Amalia de Lara sector Puerta Negra, municipio Roscio. Guárico 2011
Conocimiento de las fuentes de contagio de ITS. Unidad Educativa Amalia de Lara sector Puerta Negra, municipio Roscio. Guárico 2011
Concepción y práctica de una relación sexual. Unidad Educativa Amalia de Lara sector Puerta Negra, municipio Roscio. Guárico 2011
Opinión de los adolescentes acerca de trasmisión de ITS por tipo. Unidad Educativa Amalia de Lara sector Puerta Negra, municipio Roscio. Guárico 2011
Conocimiento lo que es un embarazo, está preparado para asumirlo, es un riesgo embarazarse siendo un adolescente. Unidad Educativa Amalia de Lara sector Puerta Negra municipio Roscio. Guárico 2011
Opinión en relación al preservativo como método para la prevención de una ITS o un embarazo usarlo, protege, se debe usar siempre. Unidad Educativa Amalia de Lara sector Puerta Negra municipio Roscio. Guárico 2011
Operacionalización de variables
Nota de disertación: Especialista en Epidemiología Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon 2014 Resumen: El objetivo fue determinar el conocimiento en salud sexual y reproductiva en adolescentes. Colegio Amalia de Lara. San Juan de los Morros, estado Guárico durante el año 2011, específicamente acerca de las Infecciones de transmisión sexual, embarazo a temprana edad y uso del preservativo. La metodología utilizada fue un estudio de tipo descriptivo. De un total de 208 estudiantes adolescentes, se obtuvo una muestra de 80 de tipo no aleatoria, empírica, e intencional. La información se obtuvo de una encuesta de dos partes, A con cinco 5 ítems relacionados con los datos demográficos, parte B con veinte 20 ítems relacionados con las variables en estudio, se analizaron los resultados y se expresaron en tablas. Concluye el estudio que el grupo predominante fue el de 14-16 años 40 por ciento, Sexo femenino 54 por ciento, 100 por ciento solteros. Se detectaron necesidades de aprendizaje referidas a conocimiento, formas de protección y consecuencias de las relaciones sexuales sin protección en los adolescentes, para ello es necesario continuar con las actividades educativas para poder disminuir a un mínimo los riesgos de las ITS-embarazo a temprana edad.(AU)
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis BIBLIOTECA IAES T/EPID/L4/2014 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible

Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indique la fuente

Especialista en Epidemiología Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon 2014

Incluye 11 referencias bibliográficas

La educación sexual pretende la realización de una sexualidad plena y madura que permita al individuo una comunicación equilibrada con el otro

La educación sexual se da la prevención del embarazo a temprana edad

Las causas más comunes de la transmisión de enfermedades sexuales

La adolescencia es una etapa compleja dentro del desarrollo del ser humano, en la que ejerce una gran influencia la sexualidad

La educación sexual constituye uno de los componentes esenciales en el proceso de formación integral de las personas

Prevención de las Infecciones de transmisión sexual y el embarazo dirigido a los adolescentes

Perfil sociodemográfico de los adolescentes. Unidad Educativa Amalia de Lara sector Puerta Negra, municipio Roscio. Guárico 2011

Conocimiento y orientación sobre las ITS. Unidad Educativa Amalia de Lara sector Puerta Negra, municipio Roscio. Guárico 2011

Conocimiento de las fuentes de contagio de ITS. Unidad Educativa Amalia de Lara sector Puerta Negra, municipio Roscio. Guárico 2011

Concepción y práctica de una relación sexual. Unidad Educativa Amalia de Lara sector Puerta Negra, municipio Roscio. Guárico 2011

Opinión de los adolescentes acerca de trasmisión de ITS por tipo. Unidad Educativa Amalia de Lara sector Puerta Negra, municipio Roscio. Guárico 2011

Conocimiento lo que es un embarazo, está preparado para asumirlo, es un riesgo embarazarse siendo un adolescente. Unidad Educativa Amalia de Lara sector Puerta Negra municipio Roscio. Guárico 2011

Opinión en relación al preservativo como método para la prevención de una ITS o un embarazo usarlo, protege, se debe usar siempre. Unidad Educativa Amalia de Lara sector Puerta Negra municipio Roscio. Guárico 2011

Operacionalización de variables

El objetivo fue determinar el conocimiento en salud sexual y reproductiva en adolescentes. Colegio Amalia de Lara. San Juan de los Morros, estado Guárico durante el año 2011, específicamente acerca de las Infecciones de transmisión sexual, embarazo a temprana edad y uso del preservativo. La metodología utilizada fue un estudio de tipo descriptivo. De un total de 208 estudiantes adolescentes, se obtuvo una muestra de 80 de tipo no aleatoria, empírica, e intencional. La información se obtuvo de una encuesta de dos partes, A con cinco 5 ítems relacionados con los datos demográficos, parte B con veinte 20 ítems relacionados con las variables en estudio, se analizaron los resultados y se expresaron en tablas. Concluye el estudio que el grupo predominante fue el de 14-16 años 40 por ciento, Sexo femenino 54 por ciento, 100 por ciento solteros. Se detectaron necesidades de aprendizaje referidas a conocimiento, formas de protección y consecuencias de las relaciones sexuales sin protección en los adolescentes, para ello es necesario continuar con las actividades educativas para poder disminuir a un mínimo los riesgos de las ITS-embarazo a temprana edad.(AU)

Español

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.