Caracterización de casos asociados a desnutrición en niños < de 4 años área de pediatría del Hospital Dr. Pablo Acosta Ortiz, estado Apure, año 2018.
Tipo de material:
- CD
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|
Tesis | BIBLIOTECA IAES | T/EPID/L4/2019 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible |
Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indiquen la fuente.
Especialista en Epidemiología. Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon. 2019
Incluye 24 referencias bibliográficas
La presente investigación tiene como objetivo caracterizar los casos asociados a desnutrición en niños< de 4 años área de pediatría del Hospital Dr. Pablo Acosta Ortiz estado apure año 2018, estando enmarcada dentro de una investigación epidemiológica de tipo descriptiva transversal. La población estuvo comprendida por 341 historias de niños menores de 4 años, de los cuales 311 con diagnóstico de desnutrición y fueron ingresados en el hospital Dr. Pablo Acosta Ortiz. Resultando: mayor frecuencia en los menores de 1 año con el 40,2% (n=261), predominando el sexo femenino con el 53,4% (n=166); la distribución de casos de desnutrición por talla edad el mayor porcentaje se presentó en el estándar normal con 41% (n=128), presentándose un déficit de leve a moderado en el 28% (n=87) de los casos con semejanzas en ambos sexos, y en cuanto a peso y edad, se observó estándar de desnutrición de déficit leve con el 30,9% (n=96), seguido del riesgo de déficit con el 19,6% (n=61) y déficit moderado con el 19,0% (n=59); Por otra parte en lo que respecta a la procedencia de los casos de desnutrición se pudo observar que la mayor frecuencia se encuentra en el área rural representado por el 60,1% (n=187), seguido por el área urbana con 39,9% (n=124). El factor de riesgo más importante asociado a la desnutrición es el inicio precoz de ablactación; por lo cual se recomienda tomar conciencia de que la desnutrición aguda es una “emergencia vital” y abordar estrategias efectivas de educación para prevenirla. (AU)
No hay comentarios en este titulo.