Derechos humanos de los pacientes con VIH-SIDA. Hospital Dr. Francisco Troconis, municipio Pedro Zaraza estado Guárico año 2007
Detalles de publicación: 2007Descripción: 112 p; tabls., grafsTema(s):No se tiene autorización para reproducción
Especialista en Gestión en Salud Pública Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon
Derechos humanos
Fundamentos teóricos de los derechos humanos
Análisis general de la situación actual de los DD.HH., en Venezuela
Los derechos humanos y el VIH-SIDA
Los derechos humanos y el VIH-SIDA en salud pública
Operacionalización de las variables
Distribución de la población en estudio
Nivel académico de la población en estudio
Grupo erario y sexo de la población en estudio
Grupo erario y sexo de los pacientes con VIH-SIDA
Conocimientos sobre los DD.HH., de los pacientes con VIH-SIDA.
Frecuencia de violación de DD.HH., de los pacientes con VIH-SIDA
Violación de lo DD.HH., de los pacientes con VIH-SIDA
Creencia sobre la ejecución de los DD.HH., para el mejoramiento de su calidad de vida
Conocimiento de personal de salud sobre los DD.HH., de los pacientes con VIH-SIDA
Conocimiento del personal salud sobre DD.HH., de los pacientes con VIH-SIDA
Conocimiento del personal de salud sobre el manejo de los pacientes con VIH-SIDA
Manejo de los pacientes con VIH-SIDA, según personal de salud
Frecuencia del uso del manejo de los pacientes con VIH-SIDA
Áreas de servicios de salud según implementación del manejo de los pacientes con VIH-SIDA
Nivel académico de la población en estudio
Sexo según la población en estudio
Sexo según los pacientes que viven con VIH-SIDA
Frecuencia de violación de los DD.HH., de los pacientes con VIH-SIDA
Violación de los DD.HH., de los pacientes con VIH-SIDA
Creencia sobre la ejecución de los DD.HH., para el mejoramiento de la calidad de vida de los pacientes con VIH-SIDA
A través de este estudio se analiza los DD.HH, de los pacientes con VIH-SIDA. Hospital Dr. Francisco Troconis. Municipio Pedro Zaraza, estado Guárico. Esta investigación fue desarrollada desde el paradigma cuantitativo a través de una investigación descriptiva, documental y de campo. El diseño esta organizado en función de responder los objetivos de estudio. Se desarrolla la investigación a través de un universo de 138 personas y se utilizan instrumentos y técnicas como la observación no participante, el análisis de contenido y documental. En los resultados se evidencia que el grupo etario y sexo de la población en estudio se ubica entre 36 a 40 años de edad con un predominio en el sexo masculino, en relación, con los pacientes con VIH-SIDA, estos se ubican entre las edades de 31 a 35 años de edad con mayor predominio el sexo masculino. En relación, al conocimiento de sus DD.HH, estos no tienen conocimiento y frecuentemente son vulnerados, principalmente el derecho a la salud y a la vida, sin embargo, piensan que la ejecución mejora su calidad de vida. En lo que respecta, al personal salud, manifiestan tener conocimiento sobre DD.HH y manejo de estos pacientes; siendo las que mas utilizan lavado de manos intensivos y utilización de guantes; que frecuentemente usan en los servicios de sala de parto y cirugía. Por lo que, entre otras se concluye el fortalecimiento, a través de talleres, seminarios y charlas sobre promoción y protección de los DD.HH, de los pacientes con VIH-SIDA.(AU)
Español
No hay comentarios en este titulo.