Caracterización clínico epidemiológica de dengue, estado Aragua, 2013-2017
Tipo de material:
- CD
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|
Tesis | BIBLIOTECA IAES | T/EPID/L6/2020 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible |
Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indiquen la fuente.
Especialista en Epidemiología Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon 2020
Incluye 13 referencias bibliográficas
Dengue, enfermedad viral de trasmisión vectorial más frecuente a nivel mundial, es sistémica y dinámica clasificándose para su diagnóstico en: dengue sin signos de alarma, dengue con signos de alarma y dengue grave. El estado Aragua geográficamente es una región endémica para la circulación de este virus, motivado a ello se realizó una caracterización clínico epidemiológica sobre el dengue con el objetivo de cuantificar el impacto de esta patología desde el año 2013 hasta el año 2017 a través de un estudio observacional, descriptivo de corte transversal de los casos sospechosos de dengue, registrados en el sistema información de salud (SIS) y en la base de datos que reposan en los archivos del Servicio de Epidemiología Regional, el análisis cuantitativo de las variables seleccionadas a través de la estadística descriptiva evidenció una mayor incidencia de casos sospechosos durante el año 2013. Del quinquenio seleccionado geográficamente se registró un mayor número de casos en el municipio Girardot, a nivel estadal clínicamente el 83,22% se diagnosticaron como Dengue Sin Signos de Alarma y en general el sexo masculino fue el más afectado (51%) con respecto al perfil de la enfermedad en los grupos de edad los más comprometidos fueron el grupo de 25 a 44 años (14,69%) y 1 a 4 años (13,89%). Se recomienda no desistir de las actividades de prevención y ampliar la capacidad de respuesta epidemiológica ante la detección de casos debido al ritmo reproductivo de la enfermedad (R0=10) (AU)
No hay comentarios en este titulo.