Comportamiento del paludismo en el sector Nuevas Claritas I, municipio Sinfontes, Bolívar, enero-diciembre 2012

Por: Colaborador(es): Detalles de publicación: 2013Descripción: 53 p; tablsTema(s):
Contenidos:
Paludismo
Patogenia
Vectores maláricos
P. falciparum
P. vivax, P. ovale, P. malariae
Prevención
Quimioprofilaxis
Infección por plasmodium vivax
Infección por plasmodium falciparum
Infección mixta por Plasmodium vivax y plasmodium falciparum
Pacientes con malaria grave y
Infección grave o complicada por plasmodium falciparum
Consideraciones especiales referentes al fármaco
Infección grave o complicada por plasmodium vivax
Operacionalización de las variables
Distribución por grupos de edades de los pacientes diagnosticados con paludismo pertenecientes al sector Nuevas Claritas I, 2012
Distribución según el sexo de los casos con paludismo pertenecientes al sector Nuevas Claritas I, 2012
Clasificación según la ocupación de las personas pertenecientes al sector Nuevas Claritas I, 2012
Distribución según la escolaridad de la población del sector Nuevas Claritas l, 2012
Distribución del número de casos según el tipo de infección malárica presente en la población estudiada, 2012
Distribución de la población en estudio según la recurrencia de la enfermedad malárica, 2012
Distribución de la población según el nivel de conocimiento sobre el paludismo, 2012
Cobertura en cuanto a la distribución de medicamentos antipalúdicos entregados a los pacientes con paludismo del sector Nuevas Claritas I, 2012
Nota de disertación: Especialista en Medicina General Integral Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon Resumen: Se realizó un estudio observacional, descriptivo-retrospectivo de corte transversal en la población perteneciente al sector Nuevas Claritas I, municipio Sifontes, parroquia San Isidro, estado Bolívar, en el periodo comprendido de enero a diciembre del año 2012, con el objetivo de estudiar el comportamiento del paludismo en el Sector Nuevas Claritas I, durante el periodo mencionado. El universo estuvo conformado por 1085 personas y se trabajó con una muestra de 550 pacientes diagnosticados con paludismo. Las técnicas de recolección de información utilizadas fueron: observación, encuestas y estadísticas, mediante las cuales se llegó a la conclusión de que la incidencia de infección malárica predominó en el grupo de edades entre 25 y 29 años, así como en el sexo masculino; los factores de riesgo fundamentales fueron las actividades laborales como la minería y el comercio así como el bajo nivel cultural de la población. La infección por P. vivax fue más frecuente que la infección por P. falciparum y el grado de cobertura para la adquisición de medicamentos antimaláricos es amplia. El desarrollo de este trabajo permitió realizar recomendaciones para la población, así aportar información de importancia teórica y práctica para el control de la malaria.(AU)
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indique la fuente

Especialista en Medicina General Integral Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon

Paludismo

Patogenia

Vectores maláricos

P. falciparum

P. vivax, P. ovale, P. malariae

Prevención

Quimioprofilaxis

Infección por plasmodium vivax

Infección por plasmodium falciparum

Infección mixta por Plasmodium vivax y plasmodium falciparum

Pacientes con malaria grave y o complicada

Infección grave o complicada por plasmodium falciparum

Consideraciones especiales referentes al fármaco

Infección grave o complicada por plasmodium vivax

Operacionalización de las variables

Distribución por grupos de edades de los pacientes diagnosticados con paludismo pertenecientes al sector Nuevas Claritas I, 2012

Distribución según el sexo de los casos con paludismo pertenecientes al sector Nuevas Claritas I, 2012

Clasificación según la ocupación de las personas pertenecientes al sector Nuevas Claritas I, 2012

Distribución según la escolaridad de la población del sector Nuevas Claritas l, 2012

Distribución del número de casos según el tipo de infección malárica presente en la población estudiada, 2012

Distribución de la población en estudio según la recurrencia de la enfermedad malárica, 2012

Distribución de la población según el nivel de conocimiento sobre el paludismo, 2012

Cobertura en cuanto a la distribución de medicamentos antipalúdicos entregados a los pacientes con paludismo del sector Nuevas Claritas I, 2012

Se realizó un estudio observacional, descriptivo-retrospectivo de corte transversal en la población perteneciente al sector Nuevas Claritas I, municipio Sifontes, parroquia San Isidro, estado Bolívar, en el periodo comprendido de enero a diciembre del año 2012, con el objetivo de estudiar el comportamiento del paludismo en el Sector Nuevas Claritas I, durante el periodo mencionado. El universo estuvo conformado por 1085 personas y se trabajó con una muestra de 550 pacientes diagnosticados con paludismo. Las técnicas de recolección de información utilizadas fueron: observación, encuestas y estadísticas, mediante las cuales se llegó a la conclusión de que la incidencia de infección malárica predominó en el grupo de edades entre 25 y 29 años, así como en el sexo masculino; los factores de riesgo fundamentales fueron las actividades laborales como la minería y el comercio así como el bajo nivel cultural de la población. La infección por P. vivax fue más frecuente que la infección por P. falciparum y el grado de cobertura para la adquisición de medicamentos antimaláricos es amplia. El desarrollo de este trabajo permitió realizar recomendaciones para la población, así aportar información de importancia teórica y práctica para el control de la malaria.(AU)

Español

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.