Normas de bioseguridad en el talento humano de los laboratorios clínicos de la red Ambulatoria Belén del Estado Mérida. Venezuela, 2016

Por: Colaborador(es): Idioma: Español Detalles de publicación: 2016Descripción: 55 p. tabls., ilusTema(s): Recursos en línea:
Contenidos:
Distribución en frecuencia y porcentaje sobre las normas de bioprotección del talento humano de los laboratorios clínicos de la red ambulatoria Belén del Estado Mérida. Venezuela 2016. n=21
Distribución en frecuencia y porcentaje sobre el nivel de conocimiento en medidas de bioseguridad que posee el talento humano de los laboratorios clínicos de la red ambulatoria Belén del Estado Mérida. Venezuela 2016. n=21
Distribución en frecuencia y porcentaje del cumplimiento de las técnicas en prevención de riesgos a que está expuesto el talento humano de los laboratorios clínicos de la red ambulatoria Belén del Estado Mérida. Venezuela 2016. n=21
Nota de disertación: Especialista en Gestión en Salud Pública Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon 2016 Resumen: Esta investigación tuvo como objetivo determinar las normas de bioseguridad en el talento humano de los laboratorios clínicos de la red ambulatoria Belén del Estado Mérida. Venezuela. 2016, investigación desarrollada bajo el paradigma positivista con enfoque cuantitativo de tipo campo con diseño descriptivo transversal, población muestral representada por 21 trabajadores y trabajadoras activos de los laboratorios clínicos de la red ambulatoria de los diferentes turnos de trabajo, la muestra es de tipo censal. Se obtuvo la información aplicando una encuesta anónima, sometida a la validación de 3 expertos especialistas en la materia, quienes evaluaron e indicaron si los resultados eran pertinentes a los fines, propósitos y objetivos de la investigación dando su aprobación mediante un certificado, la confiabilidad alcanzada fue con un rango alto, mostrando que el instrumento es confiable y fuertemente consistente. Se obtuvo los siguientes resultados: 47,62 por ciento, señalan que algunas veces se rigen por las normas de bioprotección y nunca han recibido capacitación, 66,66 por ciento, realizan el lavado de manos, 33,34 por ciento, indican que llevan el cabello recogido, el 100 por ciento, poseen un nivel de conocimientos en medidas de bioseguridad, 71,42 por ciento, muestran ausencia del manual de bioseguridad, 95,24 por ciento, no cuentan con un comité de higiene y seguridad ni un extintor, hay ausencia de la señalética de seguridad. Conclusiones: se apreció que nunca reciben capacitación, poseen un alto nivel de conocimientos y existe un incumplimiento de las técnicas en prevención de riesgos por parte de los trabajadores y trabajadoras. Se recomienda la elaboración del manual de bioseguridad y velar por el cumplimiento de las normas.(AU)
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis BIBLIOTECA IAES T/SP/M376/2016 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible

Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indique la fuente

Especialista en Gestión en Salud Pública Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon 2016

Incluye 21 referencias bibliográficas

Distribución en frecuencia y porcentaje sobre las normas de bioprotección del talento humano de los laboratorios clínicos de la red ambulatoria Belén del Estado Mérida. Venezuela 2016. n=21

Distribución en frecuencia y porcentaje sobre el nivel de conocimiento en medidas de bioseguridad que posee el talento humano de los laboratorios clínicos de la red ambulatoria Belén del Estado Mérida. Venezuela 2016. n=21

Distribución en frecuencia y porcentaje del cumplimiento de las técnicas en prevención de riesgos a que está expuesto el talento humano de los laboratorios clínicos de la red ambulatoria Belén del Estado Mérida. Venezuela 2016. n=21

Esta investigación tuvo como objetivo determinar las normas de bioseguridad en el talento humano de los laboratorios clínicos de la red ambulatoria Belén del Estado Mérida. Venezuela. 2016, investigación desarrollada bajo el paradigma positivista con enfoque cuantitativo de tipo campo con diseño descriptivo transversal, población muestral representada por 21 trabajadores y trabajadoras activos de los laboratorios clínicos de la red ambulatoria de los diferentes turnos de trabajo, la muestra es de tipo censal. Se obtuvo la información aplicando una encuesta anónima, sometida a la validación de 3 expertos especialistas en la materia, quienes evaluaron e indicaron si los resultados eran pertinentes a los fines, propósitos y objetivos de la investigación dando su aprobación mediante un certificado, la confiabilidad alcanzada fue con un rango alto, mostrando que el instrumento es confiable y fuertemente consistente. Se obtuvo los siguientes resultados: 47,62 por ciento, señalan que algunas veces se rigen por las normas de bioprotección y nunca han recibido capacitación, 66,66 por ciento, realizan el lavado de manos, 33,34 por ciento, indican que llevan el cabello recogido, el 100 por ciento, poseen un nivel de conocimientos en medidas de bioseguridad, 71,42 por ciento, muestran ausencia del manual de bioseguridad, 95,24 por ciento, no cuentan con un comité de higiene y seguridad ni un extintor, hay ausencia de la señalética de seguridad. Conclusiones: se apreció que nunca reciben capacitación, poseen un alto nivel de conocimientos y existe un incumplimiento de las técnicas en prevención de riesgos por parte de los trabajadores y trabajadoras. Se recomienda la elaboración del manual de bioseguridad y velar por el cumplimiento de las normas.(AU)

Español

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.