Conocimiento sobre métodos anticonceptivos en estudiantes del 4to y 5to año del Liceo Bolivariano La Ceiba, estado Trujillo
Detalles de publicación: 2012Descripción: 80 p; tablsTema(s):Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indique la fuente
Especialista en Medicina General Integral Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon
Sexualidad
Adolescencia
Cambios físicos
Cambios psicológicos
Problema de la adolescencia
Definición del término uso de métodos anticonceptivos
Anticoncepción en la adolescencia
Métodos anticonceptivos
Operacionalización de las variables
Recursos presupuestarios
Clasificación de los estudiantes de 4to y 5to año según edad y sexo. Liceo Bolivariano La Ceiba, estado Trujillo
Conocimiento sobre métodos anticonceptivos en estudiantes de según edad. Liceo Bolivariano La Ceiba, estado Trujillo
Conocimiento sobre métodos anticonceptivos en estudiantes de según sexo. Liceo Bolivariano La Ceiba, estado Trujillo
Procedencia de la información sobre métodos anticonceptivos en estudiantes del Liceo Bolivariano La Ceiba, estado Trujillo
Preferencia de la información sobre métodos anticonceptivos en estudiantes del Liceo Bolivariano La Ceiba, estado Trujillo
Uso de métodos anticonceptivos de los estudiantes según edad del Liceo Bolivariano La Ceiba, estado Trujillo
Uso de métodos anticonceptivos por parte de los estudiantes según sexo del Liceo Bolivariano La Ceiba, estado Trujillo
Nuestra investigación tuvo como propósito indagar sobre el conocimiento que los métodos anticonceptivos poseían los estudiantes del, 4to y 5to año del Liceo Bolivariano La Ceiba en Santa Apolonia-estado de Trujillo; para ello se realizo un estudio de tipo descriptivo retrospectivo y transversal en el periodo septiembre 2011-julio 2012; nuestra muestra constituida por 180 alumnos con edades comprendidas entre los 15-18 años pertenecientes a este centro escolar. La obtención de los datos se llevo a cabo a través de métodos. Entre los resultados más relevantes predomino las edades de 17-18 años con un conocimiento sobre el tema; el sexo femenino presento mayor conocimiento sobre la anticoncepción. La procedencia de la información tanto para ambos sexos fue a través de los medios de comunicación; a su vez los mismos prefieren recibir la información a través de la escuela. Hubo diferencias representativas en el uso de métodos anticonceptivos en cuanto al sexo, ya que el 75,0 por ciento del sexo masculino no lo utilizan, en cambio el 62,9 por ciento del sexo femenino si lo hacen; evidenciando esto que la responsabilidad con respecto al tema de anticoncepción queda reservado para las féminas.(AU)
Español
No hay comentarios en este titulo.