Factores de riesgo asociados a leishmaniasis cutánea en la comunidad de Las Parcelas, Área de Salud Integral Comunitaria Bolívar, Monagas Venezuela Año 2018.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: 2021Descripción: 61 p. CD 118 mm tabls Tipo de soporte:
  • CD
Tema(s): Recursos en línea: Nota de disertación: Especialista en Epidemiología. Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon. 2021 Resumen: La Leishmaniasis, patología que se creía eliminada del mundo; pero siguen registrándose casos en América, Venezuela y en el Estado Monagas. Se efectuó un estudio tipo observacional, de casos y controles, retrospectivo, cuyo objetivo fue Determinar los factores de riesgo asociados a los casos de Leishmaniasis cutánea en la comunidad de Las Parcelas, Área de Salud Integral Comunitaria Bolívar, Monagas-Venezuela, año 2018. La población fue finita, 59 casos sospechosos de Leishmaniasis cutánea. La muestra fue no probabilística con un muestreo intencional con 25 casos confirmados y 25 controles (negativos). Se determinó la exposición, magnitud de asociación e impacto de los factores de riesgo mediante la comparación del Ji cuadrado (X2) y el cálculo de Odds Rattio utilizando el método de Mantel-Haenszel. Los datos fueron presentados y procesados con el programa Excel 2010 y Epidat 3.1 en tablas con valores absolutos, porcentuales y el análisis fue mediante la Epidemiología inferencial. Los resultados demostraron que los grupos de edad predominantes fueron el de 25-44 años (36%) y 45-64 años (20%), de sexo masculino con 64% y los sectores de procedencia fueron el Hueco y Maspara con un 16% cada uno. El principal factor de riesgo asociado al evento fue el viaje a zonas endémicas de leishmania, con una Odds Rattio de 5.50. Concluyendo que el factor de riesgo estadísticamente significativo, fue el viaje a zonas endémicas, incrementando más de cinco veces el riesgo de ocurrencia de casos de Leishmaniasis Cutánea y cuyo control evitaría más del 60% de los casos ocurridos. (AU)
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis BIBLIOTECA IAES T/EPID/L3/2021 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible

Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indiquen la fuente

Especialista en Epidemiología. Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon. 2021

Incluye 18 referencias bibliográficas

La Leishmaniasis, patología que se creía eliminada del mundo; pero siguen registrándose casos en América, Venezuela y en el Estado Monagas. Se efectuó un estudio tipo observacional, de casos y controles, retrospectivo, cuyo objetivo fue Determinar los factores de riesgo asociados a los casos de Leishmaniasis cutánea en la comunidad de Las Parcelas, Área de Salud Integral Comunitaria Bolívar, Monagas-Venezuela, año 2018. La población fue finita, 59 casos sospechosos de Leishmaniasis cutánea. La muestra fue no probabilística con un muestreo intencional con 25 casos confirmados y 25 controles (negativos). Se determinó la exposición, magnitud de asociación e impacto de los factores de riesgo mediante la comparación del Ji cuadrado (X2) y el cálculo de Odds Rattio utilizando el método de Mantel-Haenszel. Los datos fueron presentados y procesados con el programa Excel 2010 y Epidat 3.1 en tablas con valores absolutos, porcentuales y el análisis fue mediante la Epidemiología inferencial. Los resultados demostraron que los grupos de edad predominantes fueron el de 25-44 años (36%) y 45-64 años (20%), de sexo masculino con 64% y los sectores de procedencia fueron el Hueco y Maspara con un 16% cada uno. El principal factor de riesgo asociado al evento fue el viaje a zonas endémicas de leishmania, con una Odds Rattio de 5.50. Concluyendo que el factor de riesgo estadísticamente significativo, fue el viaje a zonas endémicas, incrementando más de cinco veces el riesgo de ocurrencia de casos de Leishmaniasis Cutánea y cuyo control evitaría más del 60% de los casos ocurridos. (AU)

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.