Conocimiento sobre la lactacia materna que tienen las puérperas del Hospital Dr José Gregorio Hernandez, Puerto Ayacucho, estado Amazonas, Venezuela 2016

Por: Colaborador(es): Idioma: Español Detalles de publicación: 2016Descripción: 33 p; tablsTema(s): Recursos en línea:
Contenidos:
La lactancia materna
Práctica de la lactancia materna y alimentacion complementaria de niños y niñas
Distribución de frecuencia sociodemográficas de las Gregorio Hernández de las características puérperas del Hospital Dr. José Puerto Ayacucho Estado Amazonas, 2016
Distribución de frecuencia del conocimiento sobre la lactancia materna que poseen las puérperas del Hospital Dr. José Gregorio Hernández Puerto Ayacucho, Estado Amazonas 2016
Nota de disertación: Especialista en Gestión en Salud Pública Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon 2016 Resumen: El presente trabajo tiene como objetivo general, el determinar el conocimiento sobre la lactancia materna que tienen las puérperas del hospital Dr. José Gregorio Hernandez. Puerto Ayacucho, Estado Amazonas. Venezuela. Metodológicamente se desarrollo bajo el paradigma positivista, con un enfoque cuantitativo, su diseño fue no experimental de campo descriptivo. La población estuvo conformada por la totalidad de puérperas que asistieron al Hospital Dr. José Gregorio Hernández, en el primer trimestre del año en estudio, un total de 1290 usuarias, se calculo una muestra intencional. Como tecnicas de recoleccion de la informacion se utilizo la encuesta y el instrumento, un cuestionario de 11 interrogantes, de opcion policotomica, con validez por juicio de expertos y confiabilidad alfa de cronbach. Los resultados evidenciaron sobre la alimentación que el 46 por ciento, le ofrece leche materna más comida, con respecto a la duración de la lactancia el 64 por ciento, indico que la mantenía hasta los 6 meses, en lo referente al inicio de la lactancia materna el 39 por ciento, indico que la inicio cuando el bebe lloro de hambre por primera vez, en el ítem la frecuencia de la mamada, el 83 por ciento, índico que lo hacía cada vez que el niño llora o a libre demanda. Los resultados de la pregunta acerca de la importancia de la lactancia materna en caso de diarreas, el 37 por ciento, indico que la suspenderia. Finalmente el 76 por ciento, alega que la razón principal por la que le dan leche materna a su bebe es porque se ahorran dinero. (AU)
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis BIBLIOTECA IAES T/SP/M356/2016 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible

Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indique la fuente

Especialista en Gestión en Salud Pública Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon 2016

Incluye 10 referencias bibliográficas

La lactancia materna

Práctica de la lactancia materna y alimentacion complementaria de niños y niñas

Distribución de frecuencia sociodemográficas de las Gregorio Hernández de las características puérperas del Hospital Dr. José Puerto Ayacucho Estado Amazonas, 2016

Distribución de frecuencia del conocimiento sobre la lactancia materna que poseen las puérperas del Hospital Dr. José Gregorio Hernández Puerto Ayacucho, Estado Amazonas 2016

El presente trabajo tiene como objetivo general, el determinar el conocimiento sobre la lactancia materna que tienen las puérperas del hospital Dr. José Gregorio Hernandez. Puerto Ayacucho, Estado Amazonas. Venezuela. Metodológicamente se desarrollo bajo el paradigma positivista, con un enfoque cuantitativo, su diseño fue no experimental de campo descriptivo. La población estuvo conformada por la totalidad de puérperas que asistieron al Hospital Dr. José Gregorio Hernández, en el primer trimestre del año en estudio, un total de 1290 usuarias, se calculo una muestra intencional. Como tecnicas de recoleccion de la informacion se utilizo la encuesta y el instrumento, un cuestionario de 11 interrogantes, de opcion policotomica, con validez por juicio de expertos y confiabilidad alfa de cronbach. Los resultados evidenciaron sobre la alimentación que el 46 por ciento, le ofrece leche materna más comida, con respecto a la duración de la lactancia el 64 por ciento, indico que la mantenía hasta los 6 meses, en lo referente al inicio de la lactancia materna el 39 por ciento, indico que la inicio cuando el bebe lloro de hambre por primera vez, en el ítem la frecuencia de la mamada, el 83 por ciento, índico que lo hacía cada vez que el niño llora o a libre demanda. Los resultados de la pregunta acerca de la importancia de la lactancia materna en caso de diarreas, el 37 por ciento, indico que la suspenderia. Finalmente el 76 por ciento, alega que la razón principal por la que le dan leche materna a su bebe es porque se ahorran dinero. (AU)

Español

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.