Factores de riesgo de la desnutrición en niños menores de 5 años en la comunidad de Nabasanuka, durante el periodo de noviembre 2012 a junio 2013
Detalles de publicación: 2014Descripción: 41 p; tablsTema(s):Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indique la fuente
Especialista en Medicina General Integral Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon
La desnutrición proteico-energética DPE
Conocimiento sobre desnutrición por los profesionales de la salud
El síndrome de la mala alimentación protéico energética
Clasificación de la desnutrición
Marasmo
Operacionalización de las variables
Distribución de niños con desnutrición según grupo de edades
Desnutrición según enfermedades asociadas
Peso al nacer que tuvieron los niños menores de 5 años
Estado nutricional que tuvieron los niños menores de 5 años
Dieta alimentaria según cantidad y calidad que sus padres suministran a los niños
Distribución de los niños según escolaridad de los padres
Tipo de lactancia materna que recibieron los niños menores de 5 años
Per cápita familiar. De los niños menores de 5 años
Se realizó un estudio epidemiológico, descriptivo observacional, en 49 niños menores de 5 años con el objetivo de identificar los factores de riesgo que inciden en la desnutrición proteico energética en niños menores de 5 años de edad que acudieron al hospital Dr. Luis Beltrán Gómez Zabaleta de la comunidad de Nabasanuka, municipio Antonio Díaz, parroquia Manuel Renauld, estado Delta Amacuro, en el periodo comprendido de noviembre del 2012 a junio del 2013. El universo fueron 96 niños menores de 5 años La muestra seleccionada fueron 49 niños menores de 5 años que presentaron signos de desnutrición. La fuente de obtención de datos fue la historia clínica individual y familiar. El registro primario fue la encuesta con las variables: Edad, sexo, lactancia materna, valoración nutricional, enfermedades asociadas, peso al nacer, oferta alimentaria y per cápita familiar, luego de realizar el estudio se llegó a las siguientes conclusiones: Las enfermedades diarreicas aguas y el parasitismo intestinal fueron las enfermedades asociada a la desnutrición, hubo predominio en el grupo de edad de 1 a 2 años. El 77.55 por ciento nacieron bajo peso. La oferta de alimentos en calidad y cantidad no es la adecuada. La lactancia materna fue inadecuada en más del 50 por ciento de los encuestados. El 70 por ciento de las familias tienes malos ingresos económicos que no corresponden con la realidad del país.(AU)
Español
No hay comentarios en este titulo.